Firmarán convenio por las huertas terapéuticas de la cárcel de Senillosa

Se busca generar opciones productivas agroalimentarias para la población carcelaria del Complejo Penitenciario Federal V de Senillosa. No obstante, las tareas comenzaron hace unos ocho meses dentro de ese predio.

Regionales11/04/2019
Carcel Hiuertas

El martes 16 se firmará un convenio para generar opciones productivas agroalimentarias en la población carcelaria. La iniciativa convocará a la provincia, a través del ministerio de Producción e Industria y mediante su Programa de Desarrollo Agroalimentario (Proda), y el Ente de Cooperación Técnica y Financiera del Servicio Penitenciario Federal (Encope).

El objetivo es formalizar la implementación de un plan productivo -que ya está en marcha en el Complejo Penitenciario Federal V de Senillosa- denominado Huertas Terapéuticas en Contextos de Privación de la Libertad.

Hasta el momento hay más de 100 bancales productivos que trabajan los internos/huerteros, se instalaron tres invernaderos plantineros, un deshidratador solar, y se capacitó al personal penitenciario para que multipliquen los conocimientos y técnicas entre los internos designados para trabajar la tierra.

Dicha unidad carcelaria fue incluida en los planes de cultivo de stevia y de zapallos, ejes estratégicos de la agricultura urbana del Proda, y en la reciente temporada de primavera-verano se logró cosechar grandes cantidades de hortalizas frescas.

Además se articula junto con el personal de la cocina de la institución, transformando los residuos orgánicos en materia compostada para nutrir el suelo productivo.

Tal como lo establece el convenio a firmar, se trata de una actividad productiva co-prestada por el Proda y el Encope. Permitirá a los internos perfeccionar los hábitos laborales de un oficio y obtener productos agroalimentarios para autoconsumo y otros destinos, entre ellos para las familias de los reclusos cuando fuera posible, la provisión de alimentos frescos para el comedor institucional, para organizaciones sociales o incluso ferias o sistemas de economía social que el Proda implementa regularmente.

Se proyecta el desarrollo de diferentes líneas de producción en forma gradual, teniendo en cuenta la alta potencialidad que en esta materia posee el Complejo Penitenciario Federal V: superficies productivas a desarrollar, población carcelaria posible de ser afectada, residuos orgánicos continuos para generar suelo cultivable y condiciones mínimas productivas.

A tal efecto se espera consolidar tres huertas protegidas terapéuticas dentro la cárcel, continuar con el compostaje a gran escala para el aprovechamiento de los residuos orgánicos de la cocina, sumar más bancales productivos y realizar un ciclo continuo de capacitaciones técnicas, e implementar la producción sostenida de hortalizas, plantines hortícolas, florales, ornamentales y de aromáticas.

La huerta, como espacio de trabajo, y en general las tareas culturales ligadas a la producción hortícola, demandan regularidad, constancia y dedicación en relación con las labores cotidianas. De esta manera, cada parcela productiva, aún de pequeñas superficies cultivables, representa una exigencia diaria para el interno/huertero, que implica ocupación constante y un uso productivo del tiempo.

De este modo, los huerteros que hayan demostrado una buena predisposición y actitud hacia el trabajo sumarán la experiencia necesaria para avanzar en otras modalidades productivas.

Desde el programa Proda se evalúa positivamente poder reconvertir predios improductivos en unidades de producción de alimentos frescos y sanos, y que las personas privadas de su libertad puedan revincularse socialmente a través de la agricultura urbana y el desarrollo agroalimentario local.

Te puede interesar
ruta nqn

Bypass de Añelo: Avanzan las obras sobre las rutas 7 y 17

Regionales20/05/2025

Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.

Lo más visto
droga nqn

Más de 250 allanamientos para combatir el tráfico de drogas

Regionales19/05/2025

“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.