
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
Omar Gutiérrez y su par fueguino, Gustavo Melella, firmaron un convenio para elaborar políticas públicas comunes. Se firmarán convenios similares con el resto de las provincias patagónicas.
Regionales27/10/2020El gobernador Omar Gutiérrez firmó hoy de manera virtual un convenio marco con la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, con el objetivo de concertar acciones y voluntades tendientes a la obtención de objetivos comunes y mediante la concreción de un programa de cooperación y asistencia recíproca.
El acuerdo fue suscripto entre el mandatario neuquino y su par fueguino, Gustavo Melella; y tiene la finalidad de intercambiar experiencias bilaterales en las áreas y temáticas vinculadas al turismo, producción, PyMEs, regionalización patagónica, energía, preservación y biodiversidad, integración y cooperación con Chile, lucha contra la pobreza, planificación y ordenamiento territorial, reducción de riesgo de desastres, adaptación de la agenda 2030 y los ODS a las realidades provinciales, ciencia, tecnología e Innovación; y toda otra vinculada con un desarrollo integral y sostenible de los pueblos patagónicos.
“Quiero agradecer al gobernador Melella y a todo su gabinete porque este convenio permite encontrarnos y construir el desarrollo de las dos provincias, capitalizando la curva de conocimiento en las diferentes áreas, integrando el sector de gobernación de trabajo como las pymes, apalancar las políticas públicas y fortalecer el trabajo de la creación de la Agencia de Innovación Tecnológica. Y así lo vamos a hacer con cada una de las provincias patagónicas, para fortalecer la construcción de políticas públicas regionales, para hacer gestiones ante el poder central y también para vincularnos con el resto de las regiones argentinas, países limítrofes y el mundo”, detalló Gutiérrez.
“Este convenio -agregó- nos abre las puertas a trabajar de manera conjunta desde las distintas realidades para hacer realidad el potencial y el porvenir en cada una de las provincias”.
Gutiérrez anticipó además que el mes próximo “nos vamos a encontrar con todos los gobernador para fortalecer y desarrollar en esa hermosa zona del país en la que vivimos”.
Instrumentación
Las actividades que surjan a partir del acuerdo deberán ser instrumentadas en convenios específicos, en los que determinarán los detalles de ejecución, financiación, disponibilidad de personal y todo otro elemento necesario para el cumplimiento de los objetivos propuestos. Esos convenios específicos deberán ser aprobados por ambas partes.
Además, se destaca que las partes observarán en sus relaciones el mayor espíritu de colaboración, teniendo en cuenta que la finalidad de este convenio es beneficiar el desarrollo de sus actividades, por lo que la labor por realizar deberá ser un ejemplo de buena voluntad y coordinación de esfuerzos.
Este convenio tendrá una duración de dos años a partir de su firma y se considerará automáticamente prorrogado por sólo otro período igual si antes de su vencimiento ninguna declara su voluntad en contrario. Sin embargo, cualquiera de las partes podrá rescindirlo unilateralmente, sin expresión de causa, mediante preaviso escrito a la otra efectuado con una anticipación de 60 días.
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
El fuego, el aroma del asado y la pasión por la tradición se encenderán en este destino turístico. Los visitantes podrán disfrutar de espectáculos musicales y recorrer puestos de expositores y comerciantes locales.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
La Subsecretaría de Trabajo realizó encuentros formativos con trabajadores de la Dirección Provincial de Empleo para brindar herramientas sobre normativas y derechos laborales.
Se trata de una dinámica adoptada hasta que finalicen las reparaciones en el edificio escolar. Podrá volver a ser utilizado casi en su totalidad la semana próxima, mientras continúan los trabajos en la parte siniestrada.
La Justicia la declaró inconstitucional pero hay un proyecto para reemplazarla por una nueva "contribución" .
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.
Un varón que vendía drogas a través de una reja en su domicilio fue imputado este viernes, tras un allanamiento en el que se encontraron estupefacientes fraccionados, una balanza de precisión, sustancias de “estiramiento” y dinero en efectivo.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.