
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Autoridades del ministerio de Turismo se reunieron con representantes de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica del Neuquén y la Federación Hotelera y Gastronómica de la República Argentina para acordar el plan de capacitación turística del corriente año.
TurismoEn instalaciones de la subsecretaría de Turismo, se reunió el equipo técnico de la dirección general de Desarrollo Turístico y la dirección de Capacitación Turística, dependientes del ministerio de Turismo, con la representante de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica del Neuquén, Claudia Mabellini.
La idea del encuentro fue acordar el plan de trabajo del corriente año, como lo establece el convenio de colaboración turística firmado entre el ministerio de Turismo de la provincia, la asociación y la Federación Hotelera y Gastronómica de la República Argentina (Fehgra).
En la oportunidad se establecieron los criterios en la programación de los cursos de capacitación turística a implementarse este año.
Las capacitaciones están vinculadas a las siguientes temáticas: formación profesional de mozos, camareras y mucamas; recepción y conserjería; calidad en atención al cliente y en servicios turísticos; competitividad y productividad del negocio hotelero; entre otras. El objetivo de los mismos es mejorar la calidad y competitividad del sector, como así también la empleabilidad del recurso humano de la provincia.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.