
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
La iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo prevé la creación de una Red Provincial de ACV y es la primera en su tipo en el país.
Regionales05/11/2020La Legislatura neuquina sancionó este miércoles en general y por unanimidad la ley que garantiza el acceso de la población a la prevención, diagnóstico y tratamiento del accidente cerebrovascular (ACV). La iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo prevé la creación de una Red Provincial de ACV y es la primera en su tipo en el país.
La norma indica que la obra social provincial (ISSN) debe incorporar a sus prestaciones médicas la cobertura integral de pacientes, incluyendo el tratamiento del ACV isquémico por vía endovenosa y endovascular.
Asimismo la ley provincial crea el Registro Único de Establecimientos Sanitarios Públicos y Privados especializados en el tratamiento del ACV y el Registro Único Provincial de Pacientes Víctimas del ACV. Este último tendrá a su cargo la registración y análisis de los datos para elaborar las estadísticas provinciales, asegurando el control y seguimiento de los casos detectados, a efectos de diseñar las políticas sanitarias pertinentes.
Al hablar como miembro informante, el diputado Javier Rivero (MPN) dijo que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que alrededor de 15 millones de personas en el mundo sufren un ACV cada año, de las cuales 5 millones quedan con una discapacidad permanente. El legislador añadió que en el caso de Argentina no se cuenta con registros oficiales pero se estima que ocurren en promedio 190 mil casos por año, de los cuales 30 mil mueren en el primer mes.
Rivero detalló que la ley tendrá como pilares fundamentales la prevención y la capacitación “no sólo para el equipo de salud sino también la concientización hacia la comunidad” añadió. El legislador destacó la garantía del acceso a la atención médica de las y los pacientes para que puedan recibir el mismo tratamiento según la red de complejidad del sistema de salud “articulando las acciones en el umbral de 4 a 6 horas de ocurrido el ACV” finalizó.
En otro orden, la Cámara aprobó en general y por unanimidad la ley que declara a la localidad de Huinganco como Capital Provincial del Senderismo.
Al actuar como miembro informante, la diputada María Fernanda Villone (MPN) explicó que se hizo un relevamiento de los distintos senderos de montaña que llevan nombres relacionados con la historia y la cultura local y destacó el trabajo realizado por la municipalidad, los prestadores de servicios y el Ministerio de Turismo de la provincia porque “permite aprovechar turísticamente los recursos que nos ha dado la naturaleza y poner en valor no sólo a Huinganco sino a todo el norte neuquino”.
Desde el Frente de Todos, Ayelén Gutiérrez celebró que se acompañe con políticas de estado este tipo de travesías jerarquizando la zona y contribuyendo a su desarrollo porque “siempre reclamamos que la zona norte queda relegada en cuanto al desarrollo turístico y esto contribuye a seguir fomentando la actividad”.
Las diputadas y diputados también aprobaron en general y por mayoría la ley que regula el ejercicio de la función notarial y el ejercicio de la profesión de escribano, y organiza su desempeño en el ámbito de la provincia.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.