
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Empresas que integran el espacio participarán de un programa de formación y desarrollo para reforzar sus procesos asociativos. La iniciativa cuenta con el acompañamiento de Pan American Energy y de Centro PyME-ADENEU.
Energía y Minería12/11/2020A partir de una encuesta implementada al interior del Clúster Vaca Muerta por el Centro PyME-ADENEU, organismo dependiente del ministerio de Producción e Industria, se elaboró una propuesta de formación que permita profesionalizar la gestión del Clúster. El mismo fue instituido para potenciar el entramado de empresas y que puedan incorporarse de forma sustentable en la cadena de valor de hidrocarburífera.
Las 250 empresas que integran el espacio indicaron que el Clúster les permite acceder a información y contactos, realizar networking y promover la asociatividad, entre otros beneficios.
Dentro de las oportunidades de mejora, los empresarios apuntaron principalmente a la gobernanza y a determinar la identidad, la misión, la identidad y la asociatividad. En un segundo escalón mencionaron los valores, la visión y la comunicación, entre otros.
Para afrontar los desafíos planteados, desde Centro PyME ADENEU, en conjunto con Pan American Energy y la Escuela de Negocios de IDEA se implementará un programa de formación de cuatro meses de duración que tendrá los siguientes ejes temáticos: Modelos emergentes, Asociatividad empresaria, Cultura y tecnología, y Gobernanza.
De esta forma, el programa brindará herramientas para apoyar el desarrollo de prácticas asociativas enmarcadas en la dinámica cotidiana de la red, potenciar la autonomía y el protagonismo del Clúster, y acercar las posibilidades emergentes para entidades que integran la cadena de valor y la sinergia público-privada.
El Clúster Vaca Muerta fue creado en 2018. El decreto firmado por el gobernador Omar Gutiérrez destaca que el espacio tiene como finalidad “promover, impulsar y articular en un mismo espacio, actores tales como empresas e instituciones gubernamentales y no gubernamentales de apoyo y asistencia a empresas para generar sinergia, innovación y complementación dentro de los eslabones de la cadena de valor hidrocarburífera; al tiempo que atraer inversiones externas a través de la incorporación en el clúster de empresas que quieran asentarse y fortalecer el tejido empresarial y el agregado de valor en la provincia”.
El Centro PyME-ADENEU es el organismo encargado de coordinar el Clúster. Desde la agencia se organizaron talleres de trabajo para identificar necesidades y soluciones para las empresas locales, se acompañó la participación del Clúster en eventos de promoción, como la Argentina Oil & Gas. Este año se continuó con el ciclo de capacitaciones de forma virtual, para abordar temas impositivos, financieros, legales, sociales, laborales, management y gestión de cámaras empresarias.
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
La principal feria de minería del país se realiza del 20 al 22 de mayo en La Rural. Reunirá a más de 400 expositores de 17 países y convocará a más de 20.000 visitantes vinculados al sector minero, la inversión, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y las políticas públicas.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.