
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Gracias al protocolo que habilita a que los dueños viajen a sus viviendas en destinos turísticos, la provincia recibió a 246 familias de diferentes puntos del país.
TurismoDurante octubre y parte de noviembre, un total de 246 grupos familiares llegaron a Neuquén para radicarse temporalmente en diferentes localidades de la provincia. Se trata de familias propietarias de viviendas que fueron autorizadas a viajar con la finalidad de reacondicionarlas para la temporada estival. Estas personas arribaron cumpliendo el protocolo para segundas residencias confeccionado por el ministerio de Ciudadanía.
De acuerdo al relevamiento, se pudo establecer que 240 familias llegaron a la Zona IV comprendida por Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa Traful, Villa La Angostura, Villa Meliquina y Villa Lago Hermoso. En tanto, seis familias arribaron a la Zona II integrada por Aluminé, Villa Pehuenia, Caviahue y Copahue.
El ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez, explicó que “junto con los equipos municipales de cada una de las localidades coordinamos los operativos que permitieron ingresar a más de 200 familias que son propietarias de casas en nuestra provincia. De esta forma, garantizamos el acceso para que las personas interesadas pudieran refaccionar o verificar el estado de sus segundas residencias. Gradualmente recibimos la visita de personas de distintos puntos de la Argentina, asegurándonos de que se cumplan cada una de las recomendaciones sanitarias para evitar la circulación del COVID-19”.
En la actualidad, la normativa que habilitaba el turismo de segunda residencia en el sur neuquino se encuentra derogada, dado que ayer se emitió una nueva resolución provincial que amplía el público viajero estableciendo las condiciones de ingreso a las localidades turísticas para ciudadanos con domicilio de la provincia, de otras provincias y extranjeros.
Quienes deseen visitar la provincia del Neuquén por cuestiones turísticas pueden verificar los requisitos de ingreso dirigiéndose a la página del ministerio de Turismo: http://neuquentur.gob.ar
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.