
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
La Legislatura de Neuquén declaró de interés la realización del séptimo juicio por delitos de lesa humanidad ocurridos en las provincias de Río Negro y Neuquén durante la última dictadura cívico militar que tiene fecha de inicio el 2 de diciembre próximo.
RegionalesLa Legislatura de Neuquén declaró de interés la realización del séptimo juicio por delitos de lesa humanidad ocurridos en las provincias de Río Negro y Neuquén durante la última dictadura cívico militar que tiene fecha de inicio el 2 de diciembre próximo, a cargo del Tribunal Oral Federal 1 (TOF) de la capital neuquina.
La declaración, impulsada por el bloque del Frente de Todos, fue aprobada por unanimidad y reconoce la labor desarrollada por la Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén (APDH) "como un factor imprescindible para lograr el avance de los distintos procesos en los que se juzgaron a los responsables de los delitos cometidos en nuestra región durante el Terrorismo de Estado".
El diputado Mariano Mansilla, miembro informante del proyecto, dijo que "la causa que prontamente iniciará su debate oral y público es de singular importancia para Neuquén, porque finalmente podrán conocerse y juzgarse las desapariciones forzadas, los asesinatos y torturas que sufrieron mujeres y hombres, en su mayoría militantes sociales que entregaron su propia vida y su juventud por la construcción de un país más justo".
"La APDH es sinónimo de Memoria, Verdad y Justicia y a partir de hoy, una institución reconocida por el Pueblo de Neuquén, porque jerarquiza nuestra vida en democracia y por su compromiso intachable con los derechos humanos fundamentales", aseguró.
El séptimo juicio por delitos de lesa humanidad comenzará en Neuquén, el 2 de diciembre próximo para juzgar a 20 exmiembros de fuerzas militares, federales y provinciales por 15 víctimas, 9 de las cuales permanecen desaparecidas.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen