
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Enclavada en el corazón de Vaca Muerta, la localidad refleja el crecimiento productivo de la provincia del Neuquén.
Energía y Minería26/11/2020Reflejo del crecimiento, la potencialidad y el magnetismo que Vaca Muerta ejerce entre los inversores de todo el mundo, en poco tiempo Añelo tendrá cuatro parques industriales.
Este miércoles, el gobernador Omar Gutiérrez indicó que a los ya existentes se les sumarán otros dos, cuyos llamados a licitación se realizarán en breve. Lo anunció al término de una reunión que compartió con el intendente Milton Morales.
“El interés, el atractivo y la gran demanda hicieron que ya quedara chico el nuevo parque industrial”, sostuvo el gobernador y agregó que “hoy vemos la necesidad de ampliar y fortalecer el desarrollo industrial de Añelo para la provincia y el país”.
En función de eso -indicó- “estamos trabajando en dos nuevos parques industriales, uno de ellos será de 250 hectáreas (en tierras municipales) y vamos a trabajar juntos en el proceso licitatorio, el financiamiento, la planificación y la ejecución de las obras necesarias”.
Mientras que, por otro lado, la provincia va a lanzar a licitación más de 300 hectáreas para la construcción de otro parque industrial, en tierras provinciales. “Añelo va a tener cuatro parques industriales: el viejo, el nuevo que ya está funcionando con todo el sistema de electrificación y dos nuevos que vamos a lanzar a licitación en las próximas semanas”, señaló el gobernador. Precisamente, la electrificación del segundo parque tendrá su acto de inauguración oficial en pocos días más.
Tras destacar que las inversiones afianzan el desarrollo productivo, ganadero, económico, social y turístico de la localidad y su zona de influencia, Gutiérrez subrayó que también “forman parte del master plan de desarrollo con el que estamos afianzando una de las principales actividades que tiene la provincia de Neuquén”.
“Nuestro esfuerzo va a estar orientado a generar la radicación de empresas locales, que los empresarios locales que no han podido tener sus posibilidades las tengan ahora en estas más de 500 hectáreas para generar empleo, dinamizar la economía local y permitir la diversificación de la matriz económica de la provincia”, agregó.
Los anuncios sobre los parques industriales estuvieron acompañados por los avances hacia la licitación del plan de mejoramiento del casco urbano de Añelo (plaza, asfalto, iluminación, etc.); y las novedades respecto del plan de 240 viviendas, de las que ya se entregaron 100. “En febrero vamos a entregar otras 40 y en mayo o junio vamos a terminar plan”, aseguró el gobernador.
Por su parte, el intendente dijo que “todo esto genera progreso, genera avance y nos genera un agregado realmente importante para la localidad”. También le agradeció al gobierno de la provincia por “el acompañamiento que es fundamental en este desafío y en este crecimiento que ha tenido Añelo a lo largo de los últimos años”.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.