
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Culminó la obra de reemplazo de las losas de hormigón de la plataforma sobre la que estacionan los aviones. Se aprovecharon los meses sin vuelos durante la pandemia para preparar la aeroestación de cara a la temporada turística.
Turismo26/11/2020El gobernador Omar Gutiérrez anticipó hoy el regreso de las frecuencias aéreas comerciales al aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín y Junín de los Andes, al finalizarse los trabajos de hormigonado de la Posición 2, que es una de las disponibles para que se estacionen aviones de los vuelos que opera Aerolíneas Argentinas.
Gutiérrez anticipó que mediante una nota se solicitó formalmente al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) el regreso de los vuelos. La obra fue coordinada por la secretaría General y de Servicios Públicos de la Provincia, a cargo de Leonel Dacharry. Tuvo una inversión de 68 millones de pesos.
Mediante una nota firmada por el administrador del aeropuerto Chapelco, Francisco Llambí, enviada al Orsna, se informa que el jueves 19 de noviembre culminaron los trabajos de la obra civil en las losas de hormigón de la plataforma comercial PSN2, para mejorar la recepción de las aeronaves como las que utiliza Aerolíneas Argentinas para sus vuelos a esa aeroestación. También se adjuntan los informes elaborados por la empresa constructora Omega MLP SRL en el que se detallan los resultados de las probetas de hormigón ensayadas a compresión.
La nota informa también que con la demarcación horizontal de la nueva plataforma, el aeropuerto Chapelco quedará en condiciones de recibir la inspección y posterior habilitación por parte del Orsna, para retomar finalmente los vuelos comerciales hacia las localidades cordilleranas.
Gutiérrez explicó que la obra de reemplazo de las losas de hormigón de la Posición 2 se desarrolló durante los meses de inactividad aeronáutica producto de la pandemia.
Por su parte Dacharry explicó que la obra “consistió en el vertido de dos capas de hormigón, con un contrapiso de H13, que tienen 20 centímetros de espesor, que hace las veces de una sub base mejorada que la plataforma anterior no tenía; y 30 centímetros más de hormigón H30, que otorga una resistencia de 300 kilos por centímetro cuadrado”.
“En Chapelco hay tres posiciones de arribo. La 1 y la 2 son las que habitualmente utiliza AA. En la intervención de la plataforma 2 se removieron 2.500 metros cuadrados de superficie y se colocaron 2.300 metros cúbicos de hormigón”, agregó.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.