
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Los juegos incluyen en la competencia fútbol, atletismo, natación, judo, vóley, ciclismo y básquetbol.
RegionalesUnos 1200 atletas de entre 12 y 16 años competirán en siete disciplinas en la décimocuarta edición de los juegos del Ente Patagónico Deportivo (Epade) a realizarse entre el 23 y 28 de abril en la ciudad de San Carlos de Bariloche, informaron desde el área de Deportes provincial.
Los juegos incluyen en la competencia fútbol, atletismo, natación, judo, vóley, ciclismo y básquetbol.
Río Negro es la provincia más ganadora desde la conformación de los Epade en el año 2004 y en la última edición desarrollada en Neuquén logró el subcampeonato.
El ente patagónico se conforma por Tierra del Fuego, Santa Cruz, La Pampa, Chubut, Neuquén y Río Negro.
Esta competencia cobra cada año mayor importancia para las provincias de la región y han convertido a la Patagonia en una de las zonas que mayores deportistas aporta a los sistemas de representación nacional.
La presentación de las actividades se realizó esta semana en las instalaciones del Ministerio de Deporte rionegrino, en la ciudad de Viedma.
El secretario de Deporte de la provincia, Marcelo Szczygol, indicó a Télam que "el Epade es un ente patagónico deportivo conformado por las seis provincias patagónicas, ya tiene 14 años de vida, posee dos comités, uno ejecutivo conformado por los secretarios de deporte de cada provincia y un comité técnico".
"En total son siete disciplinas en la que van a competir 1200 atletas, tres deportes en conjunto, vóley, básquetbol y fútbol, y cuatro individuales: natación, judo, atletismo y ciclismo", agregó el secretario, quien además representa a la provincia en el Epade.
Los seleccionados neuquinos de básquetbol definieron a sus jugadores para los 14° Juegos Epade. Ambos representativos se consagraron campeones en la edición que se desarrolló en Neuquén en 2018.
Alejandro Sosa volverá a conducir a las chicas U17 luego del triunfo en el estadio de Centro Español de 2018. El entrenador neuquino contará con Agustina Carpenzano (Pacífico), Valentina Artigas (Biguá), Camila Napal (Centro Español), Jazmín Eraso (Biguá), Constanza Pizzuti (Villa La Angostura), Guillermina Perticarini (AD Centenario), Valentina Riccobón (Biguá), Giovanna Frattoni (Centro Español), Candela Saavedra (Centro Español), Ornella Serraiotto (Pacífico), Belén Palomares (Pacífico) y Yazmín Valdebenito (Pacífico). Franco Velázquez viajará como delegado del seleccionado provincial.
Entre los varones, Jorge Giangiordano –contará con Emanuel Depetris como delegado- realizó su último entrenamiento en La Caldera, donde también se consagró en 2018 en el certamen patagónico, y definió los 12 que viajarán junto a toda la delegación provincial. Gianluca Frattoni (Centro Español), Santiago Meza (Pacífico), Juan Peral (Petrolero), Ignacio González (Independiente), Alejandro Garrido (Club Plottier), Nicolás Reyero (Pérfora), Drazen Sinigoj (Independiente), Mariano Landaburu (Centro Español), Piero Vega (Centro Español), Agustín Pino (Petrolero), Mateo Uzandizaga (Petrolero) y Francesco Gallina (Club Plottier) representarán al elenco neuquino.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.