
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La ley fue aprobada el pasado 18 de noviembre por el Congreso de la Nación y establece la obligatoriedad de la formación en la temática de desarrollo sostenible para todos los agentes estatales, de todas las jerarquías y niveles, del país.
RegionalesEl bloque Juntos por el Cambio presentó un proyecto para que Neuquén adhiera a la ley nacional 27592, denominada Ley Yolanda. La norma crea un programa de formación para agentes de cambio en Desarrollo Sostenible.
La ley fue aprobada el pasado 18 de noviembre por el Congreso de la Nación y establece la obligatoriedad de la formación en la temática de desarrollo sostenible para todos los agentes estatales, de todas las jerarquías y niveles, del país. La ley lleva el nombre de Yolanda Ortiz, en homenaje a quien fue la primera persona que lideró la Secretaría de Estado de recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina, destacándose también por ser la primera mujer en ejercer un cargo de semejante investidura en América Latina. Ortiz sostenía que no es posible trabajar individualmente en ecología, porque es el colectivo el que tiene que llegar al bien común dada su complejidad.
El proyecto de ley (14000) ingresó por Mesa de Entradas el 30 de noviembre firmado por Leticia Esteves, César Gass, Lucas Castelli, Luis Aquín y Karina Montecinos.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.