
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La Sexta Brigada de la Montaña del Ejército Argentino y el Ministerio de Salud de la provincia del Neuquén articulan tareas para montar un Centro de Operaciones en el vacunatorio 14 de Octubre.
RegionalesPersonal de la Compañía de Comunicaciones de la Sexta Brigada de la Montaña del Ejército Argentino y del área de Tecnología y Comunicación para la Salud (TICS), del Ministerio de Salud de la provincia, se reunieron ayer para aunar conocimientos y tecnología de cara a la futura campaña de vacunación COVID-19. En este caso, ambas instituciones trabajan de manera articulada en el armado de un Centro de Operaciones que permita el monitoreo de las vacunas. El mismo se llevará a cabo en el vacunatorio 14 de Octubre, de la ciudad de Neuquén.
Dada la magnitud e impacto que demandará la campaña de vacunación, la cartera sanitaria provincial se encuentra trabajando en una articulación estratégica con distintas instituciones y organismos, entre ellas, la Sexta Brigada de la Montaña del Ejército Argentino.
En este sentido, la ministra de Salud, Andrea Peve, remarcó la importancia y la necesidad de que distintos organismos se involucren en el futuro operativo de vacunación y aseguró: “Se trata de una campaña inédita en la que va a ser imprescindible el esfuerzo de todos y todas, al igual que gestionar estrategias interdisciplinarias con la mirada puesta al servicio de la comunidad, la accesibilidad y la territorialidad”.
Frente a los tres posibles escenarios, teniendo en cuenta la temperatura de conservación de cada vacuna que se provea a la provincia desde el Ministerio de Salud de la Nación, el monitoreo de las vacunas es uno de los múltiples aspectos que resultará central a la hora de la distribución y aplicación de las mismas en todas las zonas sanitarias de Neuquén.
Con ese fin es que se montará un Centro de Operaciones en el SUM de dicho vacunatorio, como en sus inmediaciones. Esto requerirá, además del armado de lugar, la colocación de los insumos y equipamientos necesarios para el funcionamiento del mismo, como telefonía y servicio de conectividad.
Cabe recordar que la campaña de vacunación COVID-19 se llevará a cabo una vez que lleguen al país vacunas que sean aprobadas por la ANMAT, con el objetivo de disminuir la morbimortalidad y el impacto socioeconómico causado por el virus. Para ello, se pretende vacunar al 100 por ciento de la población objetivo estimada, en forma escalonada.
La aplicación de la vacuna será libre, voluntaria y gratuita, y que hasta que no estén las autorizaciones y aprobaciones correspondientes no se efectuará dicho operativo en la provincia del Neuquén.
Salud y conexión en la provincia
A través de un convenio firmado entre la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima AR-SAT y el Ministerio de Salud de la Provincia, con la colaboración de la Dirección Nacional de Gobernanza e Integración del Sistema de Salud, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, este año se conectó y reforzó la conectividad de 63 efectores de salud en toda la provincia.
Se trata de conexiones satelitales de 10 megas en centros de salud, postas sanitarias y algunos hospitales de las Zonas Sanitarias II, III, IV y V de la provincia del Neuquén. Esto lo que permite es comunicar efectores de salud que hasta el momento no disponían de conexión o reforzar la conectividad de aquellos que ya la tenían, lo que se traduce en una ampliación de derechos para los neuquinos y las neuquinas, que facilitará el acceso a la salud a lo largo y ancho del territorio.
En total se conectaron 63 efectores, a través de conexiones satelitales, las cuales permitieron avanzar con la plataforma ANDES (Aplicaciones Neuquinas de Salud) y aumentar la accesibilidad, al igual que continuar trabajando en relación a la pandemia por Covid-19.
El hospital de El Huecú, las postas sanitarias de El Chenque, La Amarga, Bajada Los Molles, Atreuco Arriba, Chiquilihuin, Los Carrizos y Varvarco, son algunos de los efectores de salud de las distintas zonas sanitarias que se conectaron y se reforzaron su conectividad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.