
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Las obras se completarán con una colectora de 15 kilómetros para recolección y transporte de los líquidos cloacales. Además, se readecuará la planta existente. Tendrá un presupuesto total de 800 millones de pesos.
Regionales07/12/2020El gobernador Omar Gutiérrez anunció que en diciembre se llamará a licitación para la construcción de una nueva Planta de Tratamiento de Residuos Cloacales de Zapala, que demandará una inversión de $800 millones y que además incluirá una colectora de 15 kilómetros para recolección y transporte de los líquidos cloacales.
“Hemos realizado gestiones en Buenos Aires, hemos conseguido el último paso administrativo, la autorización de los convenios específicos que ha firmado el ENHOSA con el EPAS, con lo cual, estamos en condiciones de decir que en diciembre vamos a estar llamando a licitación para la construcción de una obra estructural, estratégica que hace al desarrollo social de toda la comunidad, a todas la familias de Zapala, y al cuidado y preservación del medio ambiente”, afirmó Gutiérrez.
La ejecución del proyecto demandará dos años y parte de un presupuesto oficial de 800 millones de pesos.
Incluirá una colectora de más de 15 kilómetros para hacer la recolección y el transporte de los residuos cloacales, y por otro lado la construcción de una nueva planta de tratamiento además de la puesta en funcionamiento de otra planta de tratamiento que está disponible en la localidad.
Por primera vez en su historia cada familia, va a tener la posibilidad de que se le dé el adecuado tratamiento a los residuos cloacales. Preservando, cuidando el medioambiente y la salud en Zapala”, enfatizó el gobernador.
Finalmente, consideró que “estos convenidos nos permiten llevar rápidamente las obras que afianzan el desarrollo social, cuidando el medioambiente, y es una obra muy importante que va también permitir y recuperar empleo local, con nuevos puestos de trabajo y dinamizar el compre en Zapala y zonas aledañas”.
Por su parte, el intendente Koopmann evaluó que “no es solo una obra estratégica y puntual para la ciudad” sino que la consideró “histórica” por el valor y beneficio social.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.