
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Seguridad Vial desplegó distintos operativos en la provincia. El flujo alcanzó los 400 vehículos por hora el pasado sábado; el domingo bajó a la mitad.
TurismoEn el comienzo del fin de semana largo, desde la dirección provincial de Seguridad Vial, afectada a la tarea de prevención en rutas, indicaron que desde el viernes ya se comenzó a divisar un fuerte movimiento vehicular con motivo del fin de semana largo que demandó un esquema de trabajo específico para acompañar a turistas y lugareños.
Indicaron que durante las jornadas de viernes y sábado se identificó un fuerte aumento en el tránsito, que comenzó el viernes.
“Nos posicionamos en las rutas más importantes: la ruta nº 237, ruta nº 13 y RN 40 que son los caminos para llegar a los tres destinos de mayor afluencia; San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Pehuenia-Moquehue”, indicó el director provincial de Seguridad Vial, Lucas Gómez.
El 1º de diciembre, los equipos de este organismo comenzaron el trabajo en San Martín de los Andes. De manera paralela, se solicitó colaboración a la Agencia Nacional de Seguridad Vial en Villa El Chocón para ir evaluando el aumento del tránsito, lugar dónde dos móviles. En tanto, desde el jueves hubo un móvil de Seguridad Vial en Zapala y dos, en Piedra del Águila.
En la localidad de San Martín de los Andes, hay patrullaje y puestos en Pio Proto, que es una zona de muchos incidentes de tránsito y en los distintos accesos a la localidad. Allí se realizaron controles de alcoholemia en conjunto con Policía y la Agencia Nacional de Seguridad Vial y patrullajes dentro de la localidad y se sumaron a la prevención en la competencia de bicicletas Gran Fondo 7 Lagos hacia Villa La Angostura. Los operativos en esta localidad cubrieron mañana, tarde y noche.
En Zapala, los puestos fijos se ubicaron en la zona de La Atravesada y Lonco Luan, que son dos sectores que requieren de una fuerte prevención por su peligrosidad sustentada en estadísticas.
En cuanto a las modalidades de trabajo de estos operativos, estos están dispuestos en lugares considerados de alto riesgo, según lo analizado por el Observatorio Vial, dependiente de la subsecretaría de Seguridad. Estos lugares son, principalmente, la zona de Huaiquimil, Corral de Piedra, Confluencia – Villa Traful, Chacabuco, Collón Cura, y Villa Llanquin. En esos sectores se despliega la colocación de conos para advertir curvas o disminución de la velocidad a los automovilistas. Y en los horarios donde se identifica una notable disminución del tránsito, los equipos comienzan a realizar patrullajes preventivos. En estos puestos se brinda información a los turistas, y se realiza el control de las condiciones obligatorias para circular, como el encendido de luces, la colocación correcta de los cinturones de seguridad, etc.
“Hasta hoy hemos realizado tareas de asistencia por auxilio mecánico en la zona de Piedra del Águila y en la ruta Nº 13” dijo Gómez e informó que hasta el momento, no hubo ningún incidente.
En torno a la cantidad de flujo de vehículos que circularon, se tomó referencia en el puesto ubicado en la zona de Huayquimil, por la ruta nº 237, que alcanzó el sábado los 400 vehículos en una hora, de las 10 a las 11 de la mañana, que es el horario que se divisó la mayor carga de vehículos, sobre todo de camionetas. “Hoy se hizo el mismo conteo y bajó a la mitad, con 200 vehículos en el mismo horario” referenció Gómez y explicó que identifican que algunos automovilistas realizan maniobras peligrosas, como el sobrepaso en curvas.
“En términos generales hasta el momento el comportamiento en el comienzo del fin de semana fue lo esperable y estuvo tranquilo”, acotó. A la vez recomendó a quienes se dirijan en las próximas horas a destinos turísticos que tomen el viaje como parte de las vacaciones, no se debe aumentar la velocidad permitida en ruta, no adelantarse y cumplir con las indicaciones de los equipos apostados en las rutas para evitar que se produzcan incidentes. “Hay que asumir que el viaje es parte del paseo y no hay que apurarse para llegar a destino, porque allí se producen las malas maniobras que terminan arruinando las familias”, acotó.
Gómez adelantó que el martes, que es el día de regreso, los distintos operativos van a tener la misma modalidad de trabajo.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.