
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
Un estudio de una consultora privada explora en el modo en el que la gente hará sus compras tras la pandemia de Covid-19. Entre los factores que influirán en las operaciones están: el ahorro, la relación calidad-precio, la seguridad financiera y los canales digitales.
NacionalesLos hábitos de consumo en el mundo tras la llegada del coronavirus fijaron nuevas prioridades entre las que ubican la seguridad financiera, el ahorro sobre el gasto, la relación calidad-precio y los canales digitales, según un informe de la consultora internacional KPMG.
Entre los resultados más importantes del informe “Respondiendo a las tendencias del consumidor en la nueva realidad” que recogió la opinión de 75 mil consumidores de 12 mercados, figuran que dos de cada cinco consumidores (43%) están preocupados por su seguridad financiera, con Brasil como uno de los tres mercados más impactados, junto con Italia y España.
Además, el 56% de los encuestados aseguró sentirse muy impactado financieramente por la crisis, mientras que más de un tercio (36%) respondió que tras la llegada del Covid 19 priorizan los ahorros sobre los gastos.
A la vez, se estimó que el gasto neto será un 21% menor durante los próximos 6 a 12 meses, comparado con el período anterior al inicio de la pandemia de Covid-19, en tanto que la “relación calidad-precio” califica en un 63% como el principal criterio de compra,
La encuesta rastrea las tendencias del consumidor entre mayo y septiembre de 2020 en cinco sectores: consumo y venta minorista (comestibles y no comestibles), banca, seguros, entretenimiento y esparcimiento, y viajes y turismo.
Seguros fue el único sector que registró una ganancia neta constante de confianza entre los meses de mayo a septiembre; mientras que viajes y turismo, y entretenimiento y esparcimiento, sufrieron el mayor desgaste en ese aspecto.
En general, todos los sectores experimentaron un modesto aumento en la confianza durante septiembre, con excepción de la banca, que se mantuvo en el mismo nivel, concluyó el trabajo.
El 37% dijo estar trabajando más desde su hogar y el 60% planea seguirlo haciendo a futuro, y uno de cada cinco (20%), además, desea quedarse en casa tanto como sea posible, mientras que la confianza en el transporte público cayó un 37%, si se lo compara con el período anterior al inicio de la pandemia.
"Los consumidores permanecen y trabajan desde casa cada vez más, priorizando los ahorros sobre los gastos y realizando negocios de manea digital, incluso más que antes”, afirmó Gary Reader, Director Global de Clientes y Mercados de KPMG International Limited.
El trabajo señaló que existe una dicotomía en cómo los consumidores se han visto afectados económicamente.
"Si bien el 41% responde estar en peor situación financiera, casi la mitad, el 45%, se siente cómodo en este aspecto, lo que podría significar oportunidades de negocios que puedan satisfacer las expectativas de los nuevos consumidores", sostuvo.
"Independientemente de cuán seguros se sientan financieramente, todos los consultados predicen que gastarán menos en los próximos 6 a 12 meses y que están priorizando los ahorros. Quizás no sea sorprendente que la “relación calidad-precio” se clasifique como el principal factor de compra", agregó el trabajo.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.