
La Municipalidad entregó kits escolares a 300 alumnos de la ciudad que concurren a la EPEA agropecuaria de Plottier
LocalesLos kits incluyen bombachas de campo y útiles para las actividades que los estudiantes realizan en la EPEA.
Desde Aconcagua-Purmamarca a Democracia, la Avenida Olascoaga cambiará su fachada, sumará ciclovías y tendrá tránsito recreativo.
Localesel intendente Horacio Quiroga presentó el proyecto de obra que comenzará a ejecutarse la primera semana de mayo y que convertirá el último tramo de la Avenida Olascoaga en un espacio recreativo y de tránsito moderado.
Desde Aconcagua-Purmamarca a Democracia esta avenida principal cambiará su fachada y se transformará en una arteria donde primará el paso lento de los autos y las motos, tendrá ciclovías y se ampliarán las veredas hacia la calle con características similares al primer tramo de diagonal 9 de Julio.
“Ante una sociedad que en algunos momentos del día se manifiesta a través de excesos que son un peligro social, resulta imposible abarcar de manera preventiva las conductas que se manifiestan con tanta irracionalidad. Frente a esto, empezamos a ver experiencias para atrás para construir para adelante”, dijo Quiroga quien recordó las calles que atraviesan el Parque Central y la transformación de la diagonal 9 de Julio, “en ambas logramos que la gente transite con paciencia y despacio”.
“Por eso decidí que se impida -como una medida transitoria- el acceso de las motos a esa zona, y ejecutar una obra para convertirla en una calle con tránsito recreativo”, dijo Quiroga quien aclaró que la medida restrictiva será solo por los 60 días que duren los trabajos en la zona.
Durante la presentación, Quiroga aclaró que se toma esta decisión “para evitar algunas conductas que no están dentro de los parámetros que garantizan la seguridad. Con 48 inspectores no podemos estar atrás de la conducta de las más de 120 mil familias que hay en la cuidad”, dijo y a modo de ejemplo dijo que entre diciembre y marzo se hicieron mil operativos de tránsito en esa zona, con cerca de 200 alcoholemias positivas y agregó que en el predio municipal hay secuestradas 2500 motos.
“La Municipalidad controla, pero el chico que sale de la casa con un escape libre, mamá y papá el consejo que deberían dar es no salir en moto. Esto no puede ser remplazado por la tarea eficiente que hacen los 48 inspectores”, sentenció el intendente.
Sobre el tema, el secretario de Obras Públicas, Guillermo Castejón, dijo que ante esta situación desde la Municipalidad se pensó “en alternativas de desarrollo en función de los que no aceptan vivir en función de la reglas de la sociedad conveniente para todos. Con esta obra vamos reducir, ruidos molestos, velocidad, y mejorar la seguridad. No es más que eso, pintura, atenuadores, ciclovía, y mobiliario urbano y teniendo en cuenta que todos los modelos viales son primero hidráulicos”.
“Básicamente es pintura vial, equipamiento como maceteros y bolardos, señalética, atenuadores de velocidad, y vamos a utilizar elementos que puedan ser removidos en algún tiempo si es que logramos que la sociedad modifique algunos comportamientos”, agregó Castejón.
Mariel Bruno, subsecretaria de Obras Públicas, detalló que el ancho de la avenida pasará de 7,50 metros a 5,50, quedando una trocha de dos carriles disponibles para que puedan circular un auto y un colectivo.
“Atento a esto la reducción se realizará con pintura del mismo estilo que tiene Diagonal 9 de Julio. Como en ese sector entre Purmamarca – Aconcagua y Democracia la mayoría de los frentistas tienen emprendimientos gastronómicos, la reducción de calzada se hará desde el lado de la vereda hacia la calzada de modo que los comerciantes puedan a su vez utilizar ese espacio con mesitas como lo hacen en 9 de Julio. Tratamos entonces que esta intervención en la que estamos obligados a hacer también redunde en un beneficio para el sector, no solo para bajar velocidades”, resumió Bruno.
“Las ciclovías se desarrollarán del lado del bulevar en ambas manos”, dijo la subsecretaria quien aclaró que estas obras no van a interrumpir el tránsito. “Dejaremos un carril liberado mientras trabajemos en el ensanchamiento de las veredas”, explicó.
Los kits incluyen bombachas de campo y útiles para las actividades que los estudiantes realizan en la EPEA.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Bernardo Colipe fue condenado a 4 años y 6 meses de cumplimiento efectivo por robar una camioneta en Neuquén y utilizarla para realizar una fuga hasta la ciudad de Plaza Huincul.
La Municipalidad de Neuquén tiene como principal objetivo digitalizar y simplificar los trámites administrativos de los ciudadanos. Esta semana se incorpora al listado de Muni Express la licencia de conducir para los mayores de 65 años.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.
Investigadores de la Universidad de California descubrieron un mecanismo clave que podría resultar en nuevos tratamientos para el dolor crónico.
Se trata del tramo que va desde la localidad hacia el puente sobre el río Minero y forma parte de un proyecto más amplio, que busca pavimentar toda la traza desde ese punto hasta el empalme con la ruta nacional 40. Así, Villa Traful se unirá por asfalto a Siete Lagos.
Se ejecutaron 7.000 metros de cañería, 5.600 metros de bitubo para fibra óptica y se trabaja en cuatro frentes de obra activos, con la incorporación de dos más esta semana.