
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Desde hoy y hasta el lunes se desplegará por varias rutas nacionales y provinciales un operativo de seguridad vial, previendo el incremento del tránsito que se producirá en dirección a las localidades donde se podrá apreciar el fenómeno.
Regionales12/12/2020La subsecretaría de Seguridad, dependiente del ministerio de Gobierno y Seguridad de la provincia, implementará un dispositivo de prevención en los diferentes corredores viales de las localidades donde se podrá apreciar el eclipse solar del 14 de diciembre.
La provincia de Neuquén será una de las sedes principales de uno de los eventos más esperados del año, razón por la cual se espera una concurrencia importante. Se trata de un eclipse total de sol que sólo volverá a repetirse dentro de 380 años y que en el territorio neuquino abarcará una franja de 150 kilómetros de ancho, con origen en el Océano Pacífico y que atraviesa Junín de los Andes, Las Coloradas y Piedra del Águila.
El operativo, que se llevará a cabo conjuntamente entre la Policía de la Provincia del Neuquén, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y Gendarmería Nacional, consistirá en patrullajes preventivos en áreas asignadas como de mayor riesgo, realizando demarcaciones y estableciendo puestos fijos en los lugares de máxima peligrosidad, con un total de 24 agentes y 12 móviles de seguridad.
La cobertura vial se realizará en las rutas nacionales N°237 y N°40, y en las rutas provinciales N°47, 24, 23 y 46, con puestos fijos en el acceso a Villa el Chocón, Piedra del Águila y Alicurá. “A partir de hoy se despliegan en Piedra del Águila y Zapala los primeros móviles de Seguridad Vial para iniciar recorridos preventivos y el domingo se sumarán los siete restantes móviles de la Agencia Nacional de Seguridad Vial”, explicó Lucas Gómez, responsable de la dirección provincial de Seguridad Vial.
“Vamos a ser testigos del evento astronómico más importante del año, que convoca a miles de espectadores de diferentes regiones, incluso de otros países” expresó Gómez. “Queremos garantizar la protección de las personas en su conjunto y asegurar una transitabilidad ordenada”, acotó.
Desde la subsecretaría de Seguridad se solicita a las y los conductores máxima prudencia al volante, evitando los sobrepasos indebidos y respetando siempre los máximos de velocidad permitidos. Asimismo, se recuerda que el uso de cinturón de seguridad es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo, y que los menores de edad deben viajar con sistemas de retención acordes a su peso y edad (butacas infantiles).
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.