
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Como estaba previsto, el fenómeno se pudo apreciar con claridad en Junín de los Andes, Piedra del Águila, Aluminé y Las Coloradas. Numerosos turistas arribaron desde distintos puntos del país.
TurismoTal como estaba previsto, este lunes 14 de diciembre una porción del territorio neuquino experimentó un fenómeno memorable: el eclipse total de sol hizo que, por unos minutos, el día se transforme por la oscuridad de la noche.
Los meses de preparación -incluso en pandemia- contribuyeron a alcanzar el objetivo establecido por el gobierno provincial: lograr que la ciudadanía neuquina y los miles de visitantes que llegaron a diversos destinos de la provincia pudieran disfrutar del acontecimiento astronómico más importante de los últimos tiempos.
A pesar de los pronósticos de viento y nubosidad que se conocieron en los últimos días, muchas personas se trasladaron hacia diversas localidades para experimentar por apenas unos minutos la oscuridad en pleno día.
La ministra de Turismo, Marisa Focarazzo, estuvo en Piedra del Águila acompañada por varios funcionarios de diversas áreas del gobierno provincial que trabajaron codo a codo para garantizar la seguridad en el desplazamiento de las personas y el cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes.
“Es una tremenda sensación”, afirmó al término del eclipse de sol. “Nos emociona. Es un regalo que nos hizo la naturaleza. Todas las localidades lo pudieron observar. Se despejó el cielo en Junín de los Andes, en Las Coloradas. En Piedra del Águila lo pudimos ver claramente. Esa sensación de conexión con la naturaleza fue increíble”, remarcó.
Destacó el trabajo articulado al interior del gabinete provincial y en conjunto con los gobiernos locales y consideró que “haber respondido de la manera que se pensaba, nos genera un mayor desafío”. En tal sentido mencionó que la mirada del país y del mundo estuvo puesta durante estos días en la provincia y eso permitió “ofrecer Neuquén como un destino de excelencia.”
Además, adelantó que es viable generar un nuevo producto turístico en Piedra del Águila, asociado al turismo astronómico y las maravillosas vistas que se obtienen del cielo en ese destino.
Focarazzo opinó que, a pesar de la pandemia, la forma en que se dio el eclipse total de sol sirvió para demostrar que “los neuquinos somos responsables, comprometidos y trasmitimos ese respeto que tenemos. Hoy Neuquén pudo, en todos sus destinos, observar este histórico hecho natural”. Y agregó que, su expectativa es “que podamos llegar al nivel de oferta que tuvimos en enero 2020, con turistas responsables, que cumplan con las reglas de tránsito y las pautas de seguridad sanitarias establecidas por la pandemia. Y, de esta manera, poder tener un verano sin sobresaltos. Terminar el 30 de abril de 2021 diciendo los neuquinos lo logramos”, en referencia a la reactivación del turismo, segunda actividad económica provincial.
Por su parte el intendente de Piedra del Águila, Julio Hernández, se mostró muy conforme por lo ocurrido durante esta jornada. “Para nosotros es algo mágico, algo soñado por cualquier localidad –dijo-. Es algo natural que nos pone en la cumbre de todo el mundo. Porque la difusión de esto genera muchas sensaciones.” Destacó el movimiento que se veía en la localidad desde el sábado al estimar que “más de 3000 personas vinieron y siguen llegando” e instó a disfrutar del fenómeno que genera interés científico y turístico a nivel mundial.
Por su parte el subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Martín Giusti, explicó los alcances de los operativos desplegados para lograr que la experiencia de visualizar el eclipse solar sea segura para quienes se trasladaron con ese fin. “Hoy nos encontramos trabajando en distintos dispositivos”, dijo el funcionario. Especificó que “está la gente de Seguridad Vial sobre la ruta junto con la Policía provincial; está la gente de Defensa Civil dentro y fuera del predio en Piedra del Águila; y la gente del municipio local y Bomberos que también están colaborando”.
Agregó que “tenemos cubierto un perímetro, que está cercado y es el predio seguro para poder observar el eclipse. Están los equipos de seguridad, los equipos del Sistema Integrado de Emergencias de Neuquén (SIEN) y la gente de Salud de Piedra del Águila, ante cualquier emergencia”.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.