
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
La directora del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (Oetec), Belén Ennis, afirmó que Vaca Muerta no puede ser pensada como la nueva Pampa Húmeda, lo que significa entenderla desde el punto de vista meramente exportador, sino que primero debe cubrir la demanda insatisfecha y gasificar completamente el país.
Energía y Minería03/01/2021La directora del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (Oetec), Belén Ennis, afirmó que la formación hidrocarburífera de Vaca Muerta no puede ser pensada como la nueva Pampa Húmeda, lo que significa entenderla desde el punto de vista meramente exportador, sino que primero debe cubrir la demanda insatisfecha y gasificar completamente el país.
"Vaca Muerta es única, tiene un potencial enorme pero no puede pensarse como la nueva Pampa Húmeda", y si bien es necesario "apuntalar las exportaciones de shale oil para generar divisas y recursos para nuevas inversiones, no se puede entenderla desde el punto de vista meramente exportador", afirmó Ennis en una entrevista con Télam.
En el caso del shale gas, la especialista afirmó que la formación neuquina "es una pieza clave de la industrialización (industria petroquímica y química) y de mejora en la calidad de vida de los argentinos y las argentinas, más cuando el país viene de cuatro años de inaccesibilidad ciudadana al recurso".
"En materia de exportaciones, lo ideal es orientarlas con miras a energizar o gasificar el Mercosur. Sin embargo, retomando ideas de Néstor Kirchner, el gas debe aprovecharse primeramente para los argentinos y las argentinas, esto es, para cubrir la demanda insatisfecha y gasificar completamente el país", agregó.
En este sentido, dijo que "es importante aclarar que la Argentina debe adoptar una política hidrocarburífera genuinamente federal, inclusiva y promotora de los aportes que puedan generar las demás cuencas y provincias productoras más allá de Vaca Muerta y Neuquén".
"El sesgo macrista hacia el no convencional -agregó- derivó en un descuido generalizado de todas ellas y esto no puede seguir ocurriendo. Necesitamos que todas las áreas productivas se desarrollen federal y equitativamente siguiendo los lineamientos de una correcta política en materia de hidrocarburos".
Respecto de inversiones que requiere la principal formación de hidrocarburos, Ennis aseveró que "ninguno de los cuatro años de gestión macrista consiguió superar las inversiones de 2014 ni de 2015".
Además, "la mejor forma de incentivarlas es que la Argentina encare como país un proyecto político de industrialización, expansión del consumo doméstico y estabilidad macroeconómica. No hay mejor fórmula que esa para generar confianza", remarcó.
"Por último, necesitamos una YPF totalmente recuperada y alineada a los objetivos del país porque ésta podría suplir la falta de crédito e incentivar el desarrollo de productoras chicas y medianas. Asociarlas a YPF en Vaca Muerta es un objetivo necesario y posible", concluyó sobre el tema.
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
La principal feria de minería del país se realiza del 20 al 22 de mayo en La Rural. Reunirá a más de 400 expositores de 17 países y convocará a más de 20.000 visitantes vinculados al sector minero, la inversión, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y las políticas públicas.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.