
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
Nacionales17/04/2025El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
En cuanto al comportamiento de los principales rubros, salud encabezó las subas del mes, con un alza de 7,3% mensual; el rubro indumentaria avanzó 5,2% mensual, mientras que transporte y comunicaciones marcó un incremento de 4,4%.
Nacionales05/01/2021Los precios subieron en diciembre 3,6% promedio y en el año acumularon un alza de 33,6% interanual, de acuerdo con el índice que elabora la consultora Orlando Ferreres y Asociados.
La información oficial con la evolución de los precios de diciembre y de 2020, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), se difundirá el 14 de enero.
"El IPC-OJF (GBA) conservó su tendencia alcista y el índice mostró una variación de 3,6% mensual", indicó el trabajo.
En cuanto al comportamiento de los principales rubros, salud encabezó las subas del mes, con un alza de 7,3% mensual; el rubro indumentaria avanzó 5,2% mensual, mientras que transporte y comunicaciones marcó un incremento de 4,4%.
Por otro lado, el ítem alimentos y bebidas marcó una suba de 4,2% mensual; en tanto, esparcimiento sumó un 2%.
En lo que respecta a la medición núcleo, la consultora precisó que en diciembre arrojó una variación positiva de 3,8% y en términos anuales acumuló un avance de 35,7%.
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
El Gobierno eliminará el recargo del 30% en dólares en plataformas como Steam y PlayStation. La medida entrará en vigencia al publicarse en el Boletín Oficial.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.