
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa llegó a un acuerdo con las cámaras de empresas Operadoras (CEPH) y de Servicios (CEOPE) para poder iniciar el camino de la recuperación salarial en un año complejo.
Regionales06/01/2021Tras un extenso debate, las partes consensuaron tomar los salarios del mes de febrero de 2020 y aplicar sobre el mismo el aumento de 16,2% con el que se cerró la paritaria 2019. De esa fórmula surge un equivalente a un aguinaldo no remunerativo que se pagará de manera inmediata a cada trabajador de la cuenca neuquina. De esta manera se evitará fijar un límite en los ingresos a aquellos trabajadores que podrían percibir una suma superior.
Por otra parte, también se acordó adelantar de febrero a enero el pago de la segunda cuota de 30 mil pesos correspondiente al bono no remunerativo pactado en el marco del acuerdo de Sustentabilidad y Empleo de octubre de 2020.
“De esta manera comenzamos el camino de la recuperación de la actividad. Hoy ya tenemos 20 equipos trabajando y esperamos duplicar ese número entre marzo y abril”, dijo el Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, al finalizar el encuentro. Agregó que con este acuerdo “todos los compañeros volverán a sus puestos de trabajo y de esta manera comenzaremos a recuperar el poder adquisitivo de los ingresos”.
Este es el resultado de un trabajo constante y silencioso que lleva adelante la organización gremial y sus dirigentes, que en diálogo permanente con los actores de la industria y a pesar de las críticas de gente que en muchos casos ni siquiera pertenecen a la actividad, logra resultados positivos.
Tras el acuerdo, Pereyra convocó a una reunión del cuerpo de delegados para este jueves con el fin de informar y analizar los alcances de flamante acuerdo.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La Municipalidad de Neuquén, a través del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), pone en marcha la regularización eléctrica de ocho asentamientos. Los sectores son Tres Arroyos, Huertas Comunitarias, Sectores 1,2 y 3 de Islas Malvinas, Auka Mawida, Juvenil y Morro, Alto Godoy y 26 de Agosto.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de 19 mujeres y un hombre, quienes seguirán siendo investigados.
La diputada Mercedes Tulián (PRO–NCN) presentó un proyecto de ley para establecer el 7 de abril de cada año como el Día Provincial de la Salud, en concordancia con la celebración de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
La Subsecretaría de Trabajo realizó encuentros formativos con trabajadores de la Dirección Provincial de Empleo para brindar herramientas sobre normativas y derechos laborales.