
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
El movimiento turístico y recreativo en la provincia registró un 80 por ciento de ocupación en alojamientos y 87 mil permisos de circulación emitidos.
Turismo11/01/2021De acuerdo a los datos relevados por el Ministerio de Turismo, se informó que durante este fin de semana se registró un 80 por ciento de ocupación en los principales destinos turísticos de la provincia. La cifra se traduce en un movimiento económico para toda la semana superior a los 760 millones de pesos y 87 mil permisos de circulación emitidos.
Según el informe que corresponde a los días 8, 9 y 10 de enero de 2021, los visitantes eligieron 54 destinos neuquinos y realizaron un gasto promedio de 5.500 pesos por turista por noche. Dentro de los motivos de viajes turísticos hubo quienes alojaron en segunda residencia o casas de familiares.
Al desagregar los datos, se observa que la procedencia de los visitantes es principalmente de la Provincia del Neuquén (31%), Gran Buenos Aires (27%), seguidos por turistas de la provincia de Rio Negro (17%) y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (13%), y del resto del país (12%) (Córdoba, Santa Fe y Mendoza).
Además, se registra una importante concurrencia a los espacios lacustres de la provincia del Neuquén, tanto ríos como costas de los lagos, así como también una ocupación muy importante de los campings cercanos a los destinos turísticos mencionados.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.