
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
El decreto 267/19 fue publicado la semana pasada en el boletín oficial de la República Argentina. El objetivo es que más productores puedan acceder a esta herramienta para enfrentar consecuencias de eventos climáticos.
Energía y Minería23/04/2019Se prorrogaron por diez años más los beneficios de la Ley 25174 de malla antigranizo o “Régimen destinado a asegurar la oferta nacional e importada de malla antigranizo, las condiciones y calidad del producto, y facilitar los productores agrícolas la colocación de dispositivo de protección”, según informó la Secretaría de Gobierno de Agroindustria.
El decreto resalta la eficacia de la ley en el cumplimiento de los objetivos propuestos. Desde su aprobación en 2001 y a través de sus diversas prórrogas fue de gran ayuda para el sector productivo. Las principales zonas de influencia de la ley son las producciones frutícolas de Mendoza, Neuquén y Río Negro.
En 2018 Neuquén duplicó las hectáreas cubiertas con malla antigranizo a través de inversiones privadas, impulsadas por créditos blandos del sector público. Los fondos, por más de 16 millones de pesos fueron aportados por Nación a través del Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria (Fondagro) y del gobierno provincial, mediante Centro PyME-ADENEU, organismo dependiente del Ministerio de Producción e Industria.
En la actualidad son más de 400 las hectáreas dedicadas a la producción de peras y manzanas en Neuquén que se encuentran equipadas con malla antigranizo. Esta tecnología evita la pérdida de la producción por eventos climáticos y resulta de suma importancia en regiones donde el granizo es un evento cada vez más frecuente y dañino.
La actual prórroga amplía el abanico de colores contemplados en los beneficios, haciéndose eco de las mejoras tecnológicas de los últimos años. Incorpora a los beneficios impositivos a los postes de soporte evitando una doble inversión innecesaria por parte del productor. Asimismo, se amplían las ventajas arancelarias a un mayor número de insumos favoreciendo la fabricación local de la malla.
Los productores frutícolas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén tienen a disposición hoy en día una herramienta que permite evaluar el costo de inversión y la tasa de retorno para la instalación de malla antigranizo. Los interesados deben ingresar en www.adeneu.com.ar/malla, registrarse y luego como usuario tienen la posibilidad de descargar un documento en el cual se puede evaluar el proyecto de inversión.
El simulador fue desarrollado a mediados del año pasado por profesionales de la EEA INTA Alto Valle, del Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria (Fondagro), dependiente del Ministerio de Agroindustria de la Nación y de Centro PyME-ADENEU, con acompañamiento de la Dirección Nacional de Frutihorticultura.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.