
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
Se realizó un relevamiento de ese tipo de comercios en la provincia del Neuquén, a través de la dirección general de Fondo Editorial Neuquino Ley N° 3164/18.
Regionales14/01/2021El ministro de las Culturas, Marcelo Colonna, expresó que “a través de un trabajo que venimos realizando desde el mes de abril, oportunidad en que se realizó un relevamiento en la provincia, declaramos de interés cultural a las librerías que son Espacios Culturales”.
Colonna agregó que “son Espacios Culturales aquellas librerías que trabajan con autores y autoras de la región. A través de estos locales tenemos la posibilidad de conocer, visibilizar y comercializar una obra de una autora o autor neuquino. Además, se considera muy importantes a aquellas librerías que tienen participación comunitaria, por lo que son un valioso espacio cultural que es necesario preservar”.
Las librerías que cumplan con los criterios detallados en la resolución y mencionados a continuación se declaran Espacios Culturales:
– Difundir, promover, comercializar, visibilizar, exponer obras en distintos formatos tecnológicos de autores y autoras de nuestra región literaria patagónica; obras de editoriales regionales, independientes, autogestivas, artesanales garantizando la bibliodiversidad, la mirada federal, evitando la concentración editorial y el monopolio cultural. Asimismo, fortalecer la identidad regional de la literatura que se escribe desde este territorio.
– Participar activamente de actividades vinculadas a la promoción, difusión y fomento de la lectura y la escritura de nuestra región literaria presencial o virtual según el contexto lo permita.
– Desarrollar programas de extensión para que el espacio de la librería interactúe con la comunidad artística de la región en fortalecimiento mutuo respetando la diversidad estética, política, de género, la inclusión a las diferentes discapacidades, entre otras.
– Realizar, en las medidas de las posibilidades de espacio físico y de personal de cada una, actividades de carácter educativo o formativo relacionado con disciplinas artísticas como cursos, talleres, clases, seminarios y residencias; lugares en los que se realicen presentaciones de artes performáticas, exposiciones de artes visuales y audiovisuales, y actividades de carácter comunitario y solidario.
Todas estas actividades pueden tener fines de lucro o realizarse en carácter ad honorem sin restricción alguna para la autoridad evaluativa.
Cada año deberá presentarse un balance de las actividades de extensión realizadas a fines de sostener la categorización de espacio cultural de interés.
Son 18 librerías las que se encuentran en funcionamiento, sin contar las especializadas en actividades religiosas, jurídicas y de idiomas. Las librerías que comercializan bienes y servicios culturales de autoras y autores neuquinos, son consideradas valiosos espacios culturales de vital importancia para el fomento de la lectura como también por el trabajo social que realizan en la comunidad, a través de la participación en las ferias del libro Provinciales y Municipales.
Las 18 librerías relevadas en la provincia son: Libracos, ciudad de Neuquén; Logos, ciudad de Neuquén; El Anticuario, ciudad de Neuquén; Malapalabra, ciudad de Neuquén; Ronroneo, ciudad de Neuquén; Galerna, ciudad de Neuquén; Yenny, ciudad de Neuquén; Librería Mil Hojas, Plottier; Trilce, Cutral Co; Kupay Antü, Cutral Co; Laberintos, Zapala; Patalibro, San Martín de los Andes; De la Grieta, San Martín de los Andes; Mythos, San Martín de los Andes; Ensamble, San Martín de los Andes; Dulcinea, Villa La Angostura; y Morgana, Villa La Angostura.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El establecimiento El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas elaboradas con frutos secos y condimentadas con productos regionales.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.