![medios aereos incendio](/download/multimedia.normal.b49138a297a917ec.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La importante incorporación de un Boeing 737 de Santiago del Estero permitirá trabajar aún en condiciones climáticas adversas. Además, se incorporarán dos helicópteros.
Así lo informó el subsecretario de Cultura provincial y también presidente del Ente Cultural Patagonia, Marcelo Colonna, quien describió que "están destinadas a gestores, estudiantes, investigadores y artistas ligados al quehacer cultural, por un monto máximo de hasta 100 mil pesos".
Regionales23/04/2019La subsecretaría de Cultura confirmó que los integrantes del Consejo Federal de Cultura, que integran los directores de Cultura de cada provincia, decidieron otorgar becas para todas las provincias argentinas con el objetivo de facilitar el acceso a la capacitación y formación. Los ejes a trabajar este año para los beneficios son administración cultural, comunidades creativas y patrimonio cultural.
Así lo informó el subsecretario de Cultura provincial y también presidente del Ente Cultural Patagonia, Marcelo Colonna, quien describió que “están destinadas a gestores, estudiantes, investigadores y artistas ligados al quehacer cultural, por un monto máximo de hasta 100 mil pesos”.
Bases y condiciones se podrán consultar en la página web: https://www.cfcultura.com.ar/becas/
El funcionario indicó que acordaron “la participación de argentinos o extranjeros con dos (2) años de residencia en el país, mayores de dieciocho años, que presenten un proyecto de formación cultural en el territorio nacional o en el exterior”.
Por su parte, el presidente del Consejo Federal de Cultura, Ariel Avalos, indicó que “el programa de becas es un programa federal que otorga una beca a cada una de las provincias para un becario que pueda presentarse en las diferentes líneas de formación, y hasta el día 24 de mayo pueden postular”.
De los tres temas que se calificarán este año, el de administración cultural contempla la formación para la consolidación de herramientas orientadas al diseño e instrumentación de políticas culturales del sector público y privado.
En el caso de comunidades creativas, este eje se relaciona con la formación para el diseño de políticas públicas innovadoras y la promoción de experiencias culturales que fortalezcan las industrias creativas de una comunidad.
Con respecto al patrimonio cultural, el mismo apunta a proyectos relativos al desarrollo de conocimientos ligados a la investigación, preservación, restauración y gestión del acervo cultural material e inmaterial.
Requisitos para participar
Los interesados en participar deberán registrarse en el sitio y completar el formulario de inscripción online en el que deberá constar el proyecto de formación debidamente desarrollado. También, presentar su currículum vitae tanto de forma individual como si se trata de grupo de postulantes; junto a una nota de admisión de la institución o carta de conformidad de los/las docentes elegidas para formarse.
En caso de becas grupales deberá presentarse, además, una nota firmada por cada uno de sus integrantes –con aclaración y número de documento- por la cual designan al representante/responsable ante el Consejo Federal de Cultura y aceptan las condiciones detalladas en las bases y condiciones.
También deben especificar el plan de gastos; detallar el monto solicitado y la justificar el mismo; detallar los rubros a los que se destinarán y los montos correspondientes expresados en pesos argentinos.
Otro requisito es que los datos requeridos deberán ser presentados de acuerdo con lo que determinan las bases y condiciones, en caso contrario no podrán ser evaluados.
Proyecto de ley para otorgar respaldo legal al Consejo de Cultura
Vale recordar, que durante la asamblea del Consejo Federal de Cultura que se realizó el 13 de abril pasado y del que participó el subsecretario de Cultura neuquino, Marcelo Colonna, este funcionario anunció que “se decidió presentar un proyecto de ley para que el Consejo Federal de Cultura tenga ese respaldo. A pesar de que ya se cumplieron 10 años de la existencia del CFC, su formación es de hecho, y falta una legislación que la garantice en el tiempo y le dé el marco legal que se merece”.
La importante incorporación de un Boeing 737 de Santiago del Estero permitirá trabajar aún en condiciones climáticas adversas. Además, se incorporarán dos helicópteros.
El Gobierno de la Provincia le otorgó un aporte reintegrable de más de 744 millones de pesos al municipio
La obra es la solución a una múltiple necesidad para la ciudad lacustre, tanto turística como de desarrollo urbano y seguridad vial.
Una fiesta a la medida de los pescadores, una celebración popular en honor a los agricultores y una carrera única en un entorno paradisíaco. Eso ofrece Neuquén a quienes deseen viajar el próximo fin de semana a tres destinos de cercanía.
La compañía ha decidido aumentar la frecuencia de la ruta estacional programada del 23 de junio al 31 de agosto de 6 a 7 vuelos semanales, sujeto a la aprobación del gobierno.
Se realizaron denuncias en la comisaría 51 y, tras las primeras pericias, se confirmó la triste noticia.
En el marco del Plan Orgullo Neuquino que incluye el asfaltado en 3.000 cuadras, la Municipalidad de Neuquén continúa con los trabajos de repavimentación de avenidas y calles troncales de la ciudad y ejecutará 208 nuevas cuadras.
La obra es la solución a una múltiple necesidad para la ciudad lacustre, tanto turística como de desarrollo urbano y seguridad vial.
Se realizaron denuncias en la comisaría 51 y, tras las primeras pericias, se confirmó la triste noticia.