
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Así lo informó el subsecretario de Cultura provincial y también presidente del Ente Cultural Patagonia, Marcelo Colonna, quien describió que "están destinadas a gestores, estudiantes, investigadores y artistas ligados al quehacer cultural, por un monto máximo de hasta 100 mil pesos".
RegionalesLa subsecretaría de Cultura confirmó que los integrantes del Consejo Federal de Cultura, que integran los directores de Cultura de cada provincia, decidieron otorgar becas para todas las provincias argentinas con el objetivo de facilitar el acceso a la capacitación y formación. Los ejes a trabajar este año para los beneficios son administración cultural, comunidades creativas y patrimonio cultural.
Así lo informó el subsecretario de Cultura provincial y también presidente del Ente Cultural Patagonia, Marcelo Colonna, quien describió que “están destinadas a gestores, estudiantes, investigadores y artistas ligados al quehacer cultural, por un monto máximo de hasta 100 mil pesos”.
Bases y condiciones se podrán consultar en la página web: https://www.cfcultura.com.ar/becas/
El funcionario indicó que acordaron “la participación de argentinos o extranjeros con dos (2) años de residencia en el país, mayores de dieciocho años, que presenten un proyecto de formación cultural en el territorio nacional o en el exterior”.
Por su parte, el presidente del Consejo Federal de Cultura, Ariel Avalos, indicó que “el programa de becas es un programa federal que otorga una beca a cada una de las provincias para un becario que pueda presentarse en las diferentes líneas de formación, y hasta el día 24 de mayo pueden postular”.
De los tres temas que se calificarán este año, el de administración cultural contempla la formación para la consolidación de herramientas orientadas al diseño e instrumentación de políticas culturales del sector público y privado.
En el caso de comunidades creativas, este eje se relaciona con la formación para el diseño de políticas públicas innovadoras y la promoción de experiencias culturales que fortalezcan las industrias creativas de una comunidad.
Con respecto al patrimonio cultural, el mismo apunta a proyectos relativos al desarrollo de conocimientos ligados a la investigación, preservación, restauración y gestión del acervo cultural material e inmaterial.
Requisitos para participar
Los interesados en participar deberán registrarse en el sitio y completar el formulario de inscripción online en el que deberá constar el proyecto de formación debidamente desarrollado. También, presentar su currículum vitae tanto de forma individual como si se trata de grupo de postulantes; junto a una nota de admisión de la institución o carta de conformidad de los/las docentes elegidas para formarse.
En caso de becas grupales deberá presentarse, además, una nota firmada por cada uno de sus integrantes –con aclaración y número de documento- por la cual designan al representante/responsable ante el Consejo Federal de Cultura y aceptan las condiciones detalladas en las bases y condiciones.
También deben especificar el plan de gastos; detallar el monto solicitado y la justificar el mismo; detallar los rubros a los que se destinarán y los montos correspondientes expresados en pesos argentinos.
Otro requisito es que los datos requeridos deberán ser presentados de acuerdo con lo que determinan las bases y condiciones, en caso contrario no podrán ser evaluados.
Proyecto de ley para otorgar respaldo legal al Consejo de Cultura
Vale recordar, que durante la asamblea del Consejo Federal de Cultura que se realizó el 13 de abril pasado y del que participó el subsecretario de Cultura neuquino, Marcelo Colonna, este funcionario anunció que “se decidió presentar un proyecto de ley para que el Consejo Federal de Cultura tenga ese respaldo. A pesar de que ya se cumplieron 10 años de la existencia del CFC, su formación es de hecho, y falta una legislación que la garantice en el tiempo y le dé el marco legal que se merece”.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.