
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, se pronunció a través de un comunicado en contra de los piquetes que cortan las rutas 7 y 17.
Regionales26/01/2021El comunicado del Sindicato de Petróleo dice lo siguiente:
"Los piquetes atacan al trabajo y ponen en riesgo de vida a los trabajadores"
Otra vez asistimos a un corte de ruta en las rutas 7 y 17. Otra vez miles de trabajadores petroleros quedaron varados en la ruta sin poder asistir a sus puestos de trabajo; otra vez un reclamo puso en riesgo la vida de trabajadores que debieron ser recargados al límite físico por no tener su relevo; otra vez equipos vitales para la producción de energía del país quedaron varados en la ruta y otra vez la provincia sintió el impacto en su producción más importante.
Tanto el reclamo por agua derivado de una crisis de crecimiento poblacional, como los reclamos de trabajo de parte de desocupados son validos, pero ello no puede colisionar de frente contra los derechos, incluso de vida, de otras personas.
En un año complicado, además, que un trabajador petrolero deje de percibir los premios por asistencia y productividad, es inconcebible.
No se deben permitir piquetes, que más que resolver un reclamo afectan de lleno el derecho de miles de neuquinos y dividen, irritan y enfrentan a una sociedad hastiada de violencia.
La solución es el más diálogo y más consenso. Desde el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, como parte fundamental de la sociedad, estamos dispuestos a colaborar en los que esté a nuestro alcance para evitar estas sinrazones que no llevan a nada y, que en definitiva, solo resuelven los reclamos con parches acotados en el tiempo.
Además, hay grupúsculos que fogonean conflictos sobre la ruta por son incapaces de desarrollar sus aspiraciones políticas por los métodos democráticos vigentes. Avalar esas prácticas colisiona de lleno contra el desarrollo de la sociedad. Ayer, el válido el reclamo por agua, se mezcló con ataques al intendente Morales, que recién inicia su gestión. Ese no es el camino, menos cuando el país necesita de sus fuerzas vivas para salir de la crisis económica en la que nos postró la pandemia.
Se deben terminar estas prácticas violentas e insoportables que solo echan nafta al fuego.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.