
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
El vicepresidente del Enacom consideró que la empresa podría devolver lo que cobró de más con la factura de marzo, y sostuvo que "deben devolver los mismos intereses que ellos les cobran a sus clientes cuando pagan fuera de término".
Nacionales03/02/2021El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Gustavo López, afirmó este martes que Cablevisión tiene tiempo hasta el viernes para comunicar a sus clientes el reintegro de los importes cobrados indebidamente por la prestación del servicio.
"Desde el lunes de la semana pasada Cablevisión tiene diez días hábiles para devolver lo que cobró de más, es decir, que el viernes de esta semana vence el plazo de intimación, bajo apercibimiento de iniciar el procedimiento de sanción y aplicar las multas que correspondan por ley", señaló López en declaraciones a Radio 10.
El funcionario detalló los pasos que dará el organismo en el caso de que Cablevisión no cumpla con el decreto 1466/2020, que fijó un tope del 5% para el incremento del abono.
"Esto es un primer round, especularon a ver si un juez les daba el amparo para avalar el aumento", añadió López.
En este sentido el funcionario instó a que en las "próximas 48 horas haya una reacción positiva de la empresa, enviando una comunicación a todos los clientes y diciendo cómo van a devolver el dinero".
"Es probable que lo hagan con la factura de marzo. Deben devolver los mismos intereses que ellos les cobran a sus clientes cuando pagan fuera de término", explicó.
López recordó que "las empresas que no lo efectivizaron, al menos le avisaron a los clientes que iban a devolver; ellos ya facturaron febrero por lo cual es difícil que refacturen, pero esperamos como mínimo una comunicación a todos los clientes o una respuesta a la intimación del Enacom, que todavía no llegó".
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.
La actividad de la construcción tuvo en febrero su primer repunte interanual desde julio de 2023, con una suba del 3,7% frente al mismo mes del año anterior, según informó el INDEC.
Especialistas del CONICET hallaron un novedoso fenómeno que podría servir para generar una nueva ingeniería de procesos químicos o dispositivos miniaturizados.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril, la Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Turismo, presenta una amplia variedad de propuestas gratuitas y pagas para disfrutar en familia o con amigos durante Semana Santa.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.