![epas](/download/multimedia.normal.bc2fca375870adac.ZXBhc19ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
La obra tiene un plazo de ejecución de 210 días, una inversión provincial de 420 millones de pesos y permitirá triplicar la capacidad de almacenamiento en una zona sensible de Neuquén capital.
Como parte del entrenamiento habitual de las y los guardavidas de los balnearios de la ciudad, hoy se realizó un simulacro que incluyó el rescate en áreas habilitadas y no habilitadas del balneario Brun de Duclot, en Valentina Sur.
Locales06/02/2021Francisco Baggio, subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, comentó que los trabajos permitieron ver “el desempeño profesional de compañeros y compañeras que llevan adelante la seguridad acuática de los balnearios. La verdad que nos enorgullece por el equipamiento, por el profesionalismo y la dedicación de todos los y las trabajadoras”, expresó.
En este sentido, destacó que el personal lleva adelante capacitaciones y prácticas durante los cuatro meses que dura la temporada y señaló la importancia del acompañamiento del personal de la secretaría de Ciudadanía, del SIEN, la Policía provincial y de trabajadores que realizan el mantenimiento de los balnearios. “Todos ellos conforman el equipo de seguridad acuática y que permite contar con los balnearios en las condiciones que están, embellecidos”, agradeció.
En relación al simulacro, Maria Agustina Ardito, jefa del sector Oeste, explicó que se realizaron varias pruebas en las que intervinieron guardavidas con la ayuda de distintos elementos como zunchos, tablas SUP y las motos de agua, recientemente incorporadas.
“Cada elemento está dispuesto según las características del espejo de agua. Hay zonas en las que es más útil usar una tabla de rescate y otros lugares del río donde llegamos mucho más rápido con la incorporación de las motos de agua”, contó. En este sentido, detalló que cada sector de balneario cuenta con estos elementos, según la utilidad.
“El rescate es la última opción, ya que en nuestro trabajo apuntamos siempre a la prevención y advertir a los bañistas sobre los lugares peligrosos para evitar situaciones peligrosas”, agregó Ardito.
María Marta Rodríguez, guardavidas y jefa de playa del balneario, reiteró las principales recomendaciones a tener en cuenta: “siempre estar en un lugar seguro que haya guardavidas y que sean zonas habilitadas. Estamos nosotros para cuidarlos y ante cualquier situación nos pueden venir a consultar”. También apuntó a los cuidados personales como “utilizar protector solar, hidratarse y hacer caso a las indicaciones”.
La obra tiene un plazo de ejecución de 210 días, una inversión provincial de 420 millones de pesos y permitirá triplicar la capacidad de almacenamiento en una zona sensible de Neuquén capital.
La Municipalidad de Neuquén dispuso el funcionamiento de colectivos gratuitos para facilitar la llegada a la Isla 132 donde se desarrollará la Fiesta Nacional de la Confluencia desde el 6 al 9 de febrero.
La Municipalidad de Neuquén dio a conocer los ganadores del concurso nacional de anteproyectos para ampliar las instalaciones del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA). Se trata de Bernardo Rosello, Javier Gatica y Lucas Menavide de Neuquén.
El intendente Mariano Gaido se reunió con representantes de los sectores gastronómico, hotelero y turístico neuquino, a dos días de que dé comienzo la Fiesta Nacional de la Confluencia, con el propósito de hacer un primer balance del impacto del festival en la actividad y economía de la ciudad de Neuquén.
Como parte del plan de repavimentación de antiguas troncales de la ciudad, la Municipalidad de Neuquén inició el lunes 3 los trabajos para dejar a nueva la calle San Martín, entre Colón y Jujuy.
Más de 3000 chiquitos y adolescentes de la ciudad de Neuquén disfrutaron las colonias de verano con refrigerio, transporte y actividades deportivas, todo gratuito y organizado por la Municipalidad de Neuquén, garantizando unas vacaciones perfectas.
El intendente Mariano Gaido se reunió con representantes de los sectores gastronómico, hotelero y turístico neuquino, a dos días de que dé comienzo la Fiesta Nacional de la Confluencia, con el propósito de hacer un primer balance del impacto del festival en la actividad y economía de la ciudad de Neuquén.
Así lo aseguró el gobernador de Neuquén durante el acto del aniversario de San Martín de los Andes y anunció inversiones en obras, cercanas a los 2.000 millones de pesos, para el aeropuerto de Chapelco.
Las tareas permitieron mejorar las condiciones de acceso digital en Paso Aguerre y El Sauce.