
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Ascendió un centenar de agentes en un acto que se realizó ayer en la Jefatura policial de calle Richieri.
Regionales10/02/2021La ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo, encabezó el acto ceremonia imposición de jerarquías a agentes de la Policía provincial que ascendieron a oficiales superiores, oficiales jefes, y oficiales subalternos.
Lo hizo en un acto en la Jefatura Policial acompañada por el jefe de la Policía, comisario general, Julio Peralta; el subjefe, comisario general, Luis Arango y la coordinadora de la subsecretaría de Seguridad, Marianina Domínguez.
El cuadro de personal superior está compuesto por oficiales subalternos, oficiales jefes, y oficiales superiores, cargos jerárquicos a los que ascendieron en la jornada de ayer 197 agentes policiales que cursaron su trayecto académico en la Escuela de Cadetes “Crio. Adalberto Staub”.
Entre ellos, 32 mujeres accedieron a estas jerarquías que representa un 16% del total. El cargo de subcomisario cuenta con una mayor cantidad de ascensos de mujeres con 11; le sigue el de oficial principal y oficial subinspector con 6 mujeres en cada categoría, y en tercer lugar, el de oficial inspector, con 5 cargos que son ocupados por mujeres policías.
“Este es un momento trascendental para nuestra fuerza, un momento bisagra para quienes se formaron como futuros conductores de la institución”, expresó la ministra Merlo, quien transmitió las felicitaciones del gobernador Omar Gutiérrez a los ascendidos y a sus familias. “Estoy segura que estarán a la altura de las circunstancias y sostendrán en alto el prestigio institucional de la Policía provincial”, destacó Merlo.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.