
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
La iniciativa surge a partir del impulso que cobró el mirador de ese lugar con el turismo ufológico.
Turismo11/02/2021Con el objetivo de fortalecer el atractivo de la zona norte, el intendente de Las Ovejas, Vicente Godoy, y la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo, fueron recibidos por el director del Observatorio Astronómico de la ciudad de Neuquén, Roberto Figueroa, para recibir asesoramiento técnico y evaluar las posibilidades de elaborar un proyecto que fortalezca al turismo ufológico y estelar.
También recorrieron el predio del Observatorio guiados por Figueroa, que explicó detalladamente los elementos técnicos de la estructura y del instrumental.
Focarazzo señaló que “la iniciativa es continuar poniendo en valor a La Puntilla como mirador, pero también como puerta de conocimiento hacia el universo y las estrellas”, y destacó la importancia en enriquecer a los atractivos porque “hemos posicionado al norte neuquino como un destino a elegir, la gente lo está eligiendo”.
Cabe destacar que durante la segunda quincena de enero la recepción de turistas en el norte neuquino fue más que importante. De acuerdo a los datos relevados, la ocupación en Las Ovejas fue del 84 por ciento; en Huinganco del 85 por ciento y en Andacollo del 93 por ciento.
Sobre la iniciativa, el intendente Godoy destacó que “queremos agregar al mirador de La Puntilla un valor más, que es la posibilidad de un observatorio astronómico en esos cielos diáfanos que tiene el norte neuquino”.
En cuanto a la importancia del turismo ufológico, Godoy recordó que “lo iniciamos en septiembre de 2018 y para diciembre de ese mismo año triplicamos la cantidad de turistas que nos visitaban cada año en esos meses, y venían por el mirador de La Puntilla”.
Asimismo, expresó que “entendemos que es una alternativa importante que permite que la gente vaya al mirador, pero en el norte neuquino contamos con otros atractivos como el volcán Domuyo, Colomichicó o las Lagunas de Epulauquen; esto hace que los turistas se queden más días y eso nos va a potenciar y fortalecer como destino”.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.