
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Ante la la falta de respuestas a las demandas planteadas al Gobierno de la Provincia, desde la organización convocaron para el jueves que viene una movilización hasta Desarrollo Social.
Regionales12/02/2021El Movimiento Somos Barrios De Pie ve con preocupación la falta de respuestas a las demandas planteadas al Gobierno de la Provincia. Dichas demandas están vinculadas a la asistencia con mercadería y productos frescos a comedores y merenderos que la organización sostiene en San Martin de los Andes, Cutral Co, Plaza Huincul, Chos Malal, Junin de los Andes, Piedra del Águila, Centenario, Plottier, Picun Leufu y en la ciudad capital. La movilización se llevará a cabo el 18 de febrero.
“Nos movilizaremos a Desarrollo Social para llevar adelante este reclamo que viene desde el comienzo de la pandemia. Hoy la demanda en los comedores y merenderos se triplico y cada día se suman más familias a retirar una vianda comida o una merienda para poder sobrellevar la crítica situación en el marco de una pandemia global”, explicó Matías Medina, referente de la organización.
“Consideramos esencial que el estado garantice derechos básicos como es la alimentación. Nos preocupa el hecho de tener que enviar a nuestras niñas y niños de nuevo a la escuela, teniendo en cuenta que los salarios perdieron el poder adquisitivo, que la inflación se disparó a causa de sectores que especulan con el bolsillo y los alimentos de nuestro pueblo”, expresó Medina
“No podemos mandar a nuestros hijos a la escuela si no le garantizamos alimentos sana y saludable. Sumando a ello el incremento de la desocupación y los bajos montos a las ayudas económicas destinadas a las personas sin trabajo de la provincia”, sostuvo.
Así mismo, Matías Medina comento: “Gracias a la solidaridad de la comunidad podemos garantizar un almuerzo o una merienda a cada familia que lo necesita, pero no alcanza. Por todo lo detallado y ante una situación insostenible hemos decidido movilizarnos para que la sociedad se haga eco del reclamo y para que el gobierno provincial nos de respuestas claras y que las cumplas en el tiempo”.
“Si bien el gobierno nacional viene haciendo asistencia para que los sectores vulnerables tengan garantizada la alimentación, debido al incremento de la pobreza ello no alcanza. El gobierno provincial debe tener políticas públicas claras para atacar hambre. Hemos sido recibidos por las autoridades de Desarrollo Social de la provincia, pero a medida que los tiempos se dilatan el hambre crece”, agregó.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.