
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
Entre los productos que más aumentos registraron, según lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor en tranquera, se encuentra la calabaza con un alza de 218%; la frutilla 75;1%; la papa 73.2%; el limón 46,9% y la manzana roja 15;8%.
NacionalesLa brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor por productos agropecuarios creció un 17,7% en enero y se ubicó en 5,51 veces por encima de diciembre 2020, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En promedio, los precios para el consumidor subieron 12,7% ; y para el productor agrícola 3,3%.
Entre los productos que más aumentos registraron, según lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor en tranquera, se encuentra la calabaza con un alza de 218%; la frutilla 75;1%; la papa 73.2%; el limón 46,9% y la manzana roja 15;8%.
Mientras que entre los que tuvieron baja figuran el repollo con 29,8% menos; la berenjena 19,6% y los huevos con 16,2%, pero estos descensos de precios no alcanzaron para compensar los aumentos en la medición.
Según CAME, la variación fue impulsada porque en promedio, los precios al consumidor de los productos relevados subieron por encima de los precios al productor (12,7% vs. 3,3%).
De acuerdo al relevamiento, el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) frutihortícola creció 21,5% en el mes y la brecha para esos productos promedió en 6,1 veces, mientras que en diciembre pasado fue de 5.
El IPOD ganadero descendió 3,4%, con una brecha promedio de 3,3 veces, en tanto en diciembre fue de 3,4.
La participación del productor en el precio final: disminuyó 8,2%, de 26,7% en diciembre a 24,5% en enero.
En su informe CAME, atribuye las diferencias de precios entre el punto de origen y el consumidor a " especulación de diferentes actores de la cadena de valor que abusan de su posición dominante en el mercado, básicamente hipermercados, galpones de empaque y cámaras de frío".
Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a los precios de origen de las principales zonas de producción y a más de 700 precios de cada producto en destino.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.