
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
El plan de renovación de 664 kilómetros de vías servirá para unir el Puerto de Bahía Blanca con la ciudad de Añelo y permitirá trasladar diferentes productos de las economías regionales de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro y Neuquén.
Energía y Minería20/02/2021El titular de Trenes Argentinos Infraestructura, Alexis Guerrera, destacó este viernes los avances logrados en el plan para la recuperación del Tren Norpatagónico que impulsa el Ministerio de Transporte conducido por Mario Meoni.
Lo hizo tras mantener distintas reuniones con el objetivo de analizar las inversiones para recuperar 664 kilómetros de vías hasta los yacimientos de Vaca Muerta con el presidente de la Agencia de Inversiones de la provincia de Neuquén, José Brillo; y el jefe de la Cámara de Servicios, Desarrollo e Industria Ferroviaria, José María Cisternas.
"Es esencial invertir en la recuperación del Tren Norpatagónico para contribuir a alcanzar la soberanía energética del país, reduciendo los costos de explotación de los yacimientos de Vaca Muerta. A su vez, le daremos un impulso a las economías regionales, ofreciéndoles un ferrocarril eficiente, seguro, sustentable y más barato para transportar sus productos", sostuvo Guerrera tras el encuentro.
El plan de renovación de 664 kilómetros de vías servirá para unir el Puerto de Bahía Blanca con la ciudad de Añelo, con el fin de hacer viable la explotación de hidrocarburos en los yacimientos de Vaca Muerta.
A través del ferrocarril se busca transportar los insumos necesarios para llevarla a cabo y además, permitirá trasladar derivados de la minería y diferentes productos de las economías regionales de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro y Neuquén.
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
La principal feria de minería del país se realiza del 20 al 22 de mayo en La Rural. Reunirá a más de 400 expositores de 17 países y convocará a más de 20.000 visitantes vinculados al sector minero, la inversión, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y las políticas públicas.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.