
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
El gobierno provincial acordó con los dirigentes gremiales de Ate la posibilidad de conformar una mesa técnica a los fines de analizar posibles alternativas.
Regionales22/02/2021Durante la reunión que se llevó a cabo esta mañana entre los representantes del gobierno provincial y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se resolvió conformar una mesa técnica a los fines de analizar posibles alternativas.
En representación del Ejecutivo provincial participó la ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo, y el ministro de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons. En representación de ATE lo hicieron Carlos Quintriqueo, Mario Sepúlveda, Andrea Gatica y María José García Crespo.
A la vez, acordaron un cuarto intermedio en día y en horario a confirmar, con el objeto de abordar temas pendientes, como por ejemplo la apertura de las convenciones colectivas, caso EPEN, Obras Públicas, entre otros, así como distintas demandas de la Organización gremial.
Manifestando la voluntad de diálogo en la presente negociación a efectos de acordar una propuesta salarial que se contraste con la capacidad de pago del Estado Provincial, el gobierno expuso la situación de las finanzas provinciales a enero del año 2021, y la incertidumbre de cómo se comportarán las variables de ajuste de los ingresos provinciales.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en la sede de avenida del Trabajador pasadas las 9.30 de la mañana, el gremio hizo hincapié en la necesidad de llegar a un acuerdo salarial que recomponga la situación de los trabajadores.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.