
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Durante una recorrida por la obra vial en Arroyito, destacó las tareas de conectividad que se llevan adelante en la provincia. Estuvo acompañado del director de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta.
Regionales27/02/2021“Vamos a emprender la tarea conjunta para que esta multitrocha siga hasta Cutral Co y Plaza Huincul”, anunció el gobernador Omar Gutiérrez durante una recorrida efectuada hoy junto al administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, en el viaducto de Arroyito.
Al respecto indicó que “la ruta 22, cuya multitrocha desde el puente Neuquén – Cipolletti ya ha llegado hasta Senillosa, sumará el tramo de Senillosa hasta Arroyito que estará finalizado para octubre de este año. Esto permitirá un tránsito ágil y mayor seguridad”.
Gutiérrez enumeró las diversas tareas que se llevan adelante a fin de mejorar la conectividad vial de la provincia. “Se le dio continuidad a la ruta de circunvalación en Villa La Angostura para que le tránsito pesado no ingrese al casco urbano”, indicó y señaló que “tenemos una asignatura pendiente comprometida, que Vialidad Nacional nos está permitiendo solucionar, que es el puente de La Rinconada”.
Además, afirmó que “en los próximos días estaremos inaugurando por videoconferencia con autoridades nacionales la ruta 51; también ha dado comienzo la construcción de la multitrocha entre Centenario y ruta 51; y hemos licitado la ruta 67”.
Agregó que “estamos en la etapa de aprobación final para asfaltar el último tramo de la ruta 23 uniendo Pilo Lil con Paso Pino Hachado con una inversión de 93 millones de dólares”.
Por último, el mandatario se comprometió al desarrollo del cuarto puente entre Neuquén y Cipolletti, uniendo a la Autovía Norte. También, expresó que “en las próximas semanas vamos a licitar 16 kilómetros de la ruta 17, que naciendo del dique compensador de San Patricio del Chañar, pasará por el corazón de Vaca Muerta hasta la ruta que va de Añelo a Rincón de los Sauces”.
Por su parte, Gustavo Arrieta afirmó que “hubo una decisión muy fuerte del gobierno nacional de invertir en la obra pública. La Patagonia debe ser un territorio fértil y extraordinario. Apuntamos a una visión integral en el que la Argentina federal se desarrolle”.
En la recorrida participaron también el secretario de Estado General y Servicios Públicos, Leonel Dacharry; el representante de Vialidad Nacional en Neuquén, Alberto Ciampini; y representantes de la empresa CN Sapag.
Acta acuerdo por un tramo de la Ruta Nacional 242
Luego, las autoridades firmaron un acta acuerdo sobre la transferencia de las funciones operativas de la Ruta Nacional 242 en el tramo Las Lajas hasta el Paso Pino Hachado, que involucra conservación, el mantenimiento en época invernal, equipos y cuadrilla para trabajos de emergencia, bacheo y colocación de barandas metálicas con un presupuesto de 134.033.260 millones de pesos y un plazo de ejecución de 19 meses.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.