
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
La Asociación Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) resolvió hoy realizar un paro a partir de mañana por cinco días en coincidencia con el inicio del ciclo lectivo 2021.
Nacionales02/03/2021El gremio docente consideró insuficientes las propuestas salariales del gobierno provincial durante las negociaciones mantenidas en los últimos días con la pretensión de recuperar la pérdida del poder adquisitivo debido a la inflación.
En el plenario de secretarios generales de la entidad gremial, se resolvió convocar a una marcha por la "Dignidad y el Salario" mañana a las 10 en el Monumento al General San Martín de la ciudad de Neuquén y en cada localidad de la provincia donde el gremio docente tiene representación.
El jueves 4 y viernes 5 realizarán banderazos en las rutas, accesos a las ciudades y calles principales sin interrupción del tránsito y el sábado y domingo próximos programaron actividades referidas a las condiciones del proceso de enseñanza y aprendizaje. El paro continuará el lunes y martes de la semana próxima.
El martes próximo, realizarán nuevas asambleas y plenario provincial reclamando la continuidad de la mesa salarial con el gobierno provincial.
Por su parte, el Gobernador Omar Gutiérrez reconoció hoy "la importancia de la recomposición salarial", pero advirtió que su provincia no puede comprometerse "con algo inviable" que después "no se pueda pagar".
En declaraciones a la prensa durante la inauguración de obras de pavimento en la ciudad de Neuquén, Gutiérrez pidió a los docentes "dejar las diferencias de lado" para "priorizar la educación y la vinculación de los chicos con la escuela" y dijo: "Todo lo que hay lo pusimos sobre la mesa".
La propuesta de recomposición salarial del gobierno fue aceptada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y consiste en un aumento del 12 por ciento al básico con una serie de sumas no remunerativas y no bonificables durante cuatro meses a partir de marzo.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.