
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se trata de una iniciativa canalizada a través del Centro de Diseño, Creatividad e Innovación que busca poner en valor la creatividad, calidad y proyección del trabajo de la comunidad creativa neuquina.
Regionales03/03/2021La secretaría del COPADE lanzó hoy la convocatoria para el Sello de Diseño Neuquino 2021, una iniciativa del Centro de Diseño, Creatividad e Innovación destinada a poner en valor el trabajo y la calidad del diseño neuquino.
El Sello es una distinción que destaca, legitima y visibiliza aquellas propuestas de diseño locales que sobresalen en función de su identidad, innovación e incidencia social o ambiental y que además permitirá a los seleccionados acceder a beneficios especiales, asesoramientos personalizados en gestión de negocios, así como también participar en ferias de diseño y actividades de impulso gubernamental.
Al respecto, Silvia García Garaygorta, Directora Provincial del área de Ciencia y Tecnología del COPADE, y responsable del Centro de Diseño, Creatividad e Innovación, señaló que “la iniciativa ‘Sello de Diseño Neuquino’ es una de las diversas acciones que llevamos adelante desde el CDNEU para impulsar a las industrias creativas a nivel provincial, contribuyendo al desarrollo productivo, la creación de nuevos empleos, la innovación y la sostenibilidad”.
García Garaygorta además comentó que “las propuestas seleccionadas tendrán a disposición diversas herramientas para seguir fortaleciendo su negocio” e indicó que para las personas que aún no estén en condiciones de acceder al sello “podrán sumarse a los programas gratuitos de profesionalización, incubación o financiamiento que les permitirá incorporar ideas y recursos útiles para potenciar su emprendimiento y presentarse en las próximas convocatorias”.
Quienes quieran participar pueden registrarse a través del formulario digital (https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSePMKQbmO1FMNfqAylG67UdKBDTkJqvJH4PgIhB6o4bO6lyNA/viewform) y tendrán tiempo para hacerlo hasta el 15 de abril a las 15.
Las categorías previstas para la convocatoria son “Diseño de Productos” y “Servicios de Diseño”. La primera propuesta apunta a productos que enriquecen la calidad de vida en el hogar, el trabajo, el espacio público, así como para objetos materiales que integran en su creación aspectos formales, funcionales, estéticos, pudiendo ofrecer respuestas a necesidades no satisfechas. En tanto que la segunda, comprende todas aquellas tareas, actividades y puesta en práctica de conocimientos vinculados al diseño con el fin de resolver un problema, satisfacer una necesidad, mejorar un proceso, un espacio, comunicar una idea, entre otros.
Los participantes de la convocatoria serán evaluados por un Comité Evaluador que definirá las distinciones sobre la base de criterios tales como “conceptualización”, “aspectos formales y funcionalidad”, “recursos tecnológicos y materiales”, “identidad”, “creatividad e innovación”, entre otros.
El plazo para la comunicación de las distinciones para el otorgamiento de Sello de Diseño Neuquino está previsto para el 17 de mayo.
Es importante destacar que la distinción del Sello de Diseño Neuquino no contempla ninguna retribución económica por parte de la Secretaría del COPADE ni de ningún otro organismo del Gobierno de la Provincia del Neuquén.
En contexto
En su discurso de Apertura de Sesiones Ordinarias del 1ro de marzo, el gobernador Omar Gutiérrez presentó el proyecto de Ley del Sello de Diseño Neuquino. El mismo, se propone como una certificación oficial para distinguir objetos y servicios que incorporan diseño de manera estratégica al desarrollo y puesta en valor en los distintos procesos de las industrias creativas.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.