
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Las nuevas autoridades fueron elegidas este miércoles durante un encuentro de trabajo virtual. Gutiérrez será secundado por su par de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.
Energía y Minería04/03/2021Por primera vez en su historia, la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) será presidida por un neuquino: el gobernador Omar Gutiérrez fue designado al frente de esta organización federal de las provincias que se dedican a la exploración y explotación de hidrocarburos.
Las nuevas autoridades fueron elegidas esta mañana durante un encuentro de trabajo virtual. Gutiérrez será secundado por su par de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.
“Vamos a propiciar un mayor trabajo de intercambio técnico entre las provincias hidrocarburíferas para mejorar la gestión y administración de nuestros recursos naturales –señaló el mandatario- y vamos a impulsar un fortalecimiento técnico de la organización”.
“Trabajaremos en conjunto con sindicatos, trabajadoras y trabajadores, empresas operadoras y gobierno nacional para potenciar el desarrollo de todas las cuencas”, puntualizó el mandatario.
Además de Neuquén, la Ofephi está integrada por Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego, Río Negro, Salta, Mendoza, Formosa, Jujuy y La Pampa.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.