
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Se ha definido la “zona paleontológica excluyente y protegida” por la presencia de árboles fosilizados que datan de aproximadamente 90 millones de años, con el fin de preservarlo y ponerlo en valor como atractivo cultural y turístico.
TurismoEl Ministro de las Culturas, Marcelo Colonna y la Ministra de Turismo, Marisa Focarazzo, junto al Director Provincial de Patrimonio Cultural, Carlos Cides y el Director de Museos, Andrés Ganem, mantuvieron una reunión con el presidente de la Comisión de Fomento de El Sauce, Edgardo Torres, para la puesta en valor del bosque petrificado ubicado a 15 km al sur de dicha localidad.
En este sentido, y como primer paso, el ministro de las Culturas entregó al presidente de la comisión de fomento de El Sauce, el anteproyecto para declarar Patrimonio Cultural e Histórico de la provincia al bosque petrificado denominado “El Sauce”, definido como “zona paleontológica excluyente y protegida” por la presencia de árboles fosilizados que datan de aproximadamente 90 millones de años, con el fin de preservarlo y ponerlo en valor como atractivo cultural y turístico.
Desde el Ministerio se realizará un relevamiento del espacio que ocupará el futuro museo para la puesta en valor de dicho patrimonio, y se realizará el asesoramiento necesario para el diseño de la muestra permanente que formará parte del mismo.
El director de Museos, Andrés Ganem, dijo al respecto que “se asesoró a la Comisión de Fomento de El Sauce desde lo museológico; se hizo un relevamiento del edificio ya existente, ubicado en el predio en el que se realiza la Fiesta Provincial del Choclo y la Humita, en el cual se encuentra proyectada la instalación del Museo. Allí, se llevó adelante el relevamiento edilicio, se evaluaron los servicios, aberturas e instalaciones con el fin de plantear modificaciones que permitan la instalación una exhibición permanente sobre arqueología e histórica de la región, además de los requerimientos técnicos que debe tener un museo. Dicha exhibición será diseñada en conjunto entre el equipo del Ministerio de las Culturas, por intermedio de los profesionales de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural y el personal de la Comisión de Fomento de El Sauce”.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.