
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El gobernador participó, por videoconferencia, del acto de presentación de las 1.000 obras públicas en el país.
Regionales16/03/2021El presidente Alberto Fernández, el gobernador Omar Gutiérrez, sus pares de otras provincias y funcionarios del Gabinete Nacional participaron, este lunes, del acto de presentación de las primeras 1.000 obras públicas de la actual gestión.
En el caso de Neuquén se cortaron las cintas de la obra de ampliación de calzada de la Ruta 51 entre las Rutas 7 y 8; acto en que el gobernador estuvo acompañado por el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta; el director del distrito XII de Vialidad Nacional, Alberto Ciampini; el secretario General y de Servicios Públicos de la provincia, Leonel Dacharry; y el presidente de la dirección provincial de Vialidad, Ramón Soto.
“Hoy es un día en el que, mirando a nuestra gente, podemos decirle palabra cumplida”, dijo Gutiérrez y agregó que se trata de “una obra fundamental e histórica que hace al desarrollo estructural y estratégico de la provincia, ya que viene a apalancar y hacer posible el potencial de la actividad energética, productiva, turística, industrial y comercial”.
Subrayó que esta obra “es fruto del trabajo en armonía, no de la confrontación; es el fruto del trabajo articulado y coordinado entre Vialidad nacional y provincial” y aseguró: “no hay más de reconocer este gran trabajo y agradecer también a la empresa que, en momentos de dificultades, le puso el hombro y hoy podemos estar inaugurando estos más de 30 kilómetros, con una inversión de entre 2.600 y 2.700 millones de pesos”.
“Sigamos trabajando para una Patagonia de pie, una Patagonia que de ninguna manera es lo que pasó el otro día en Chubut”, dijo con relación a las agresiones al vehículo en el que se trasladaba el presidente.
En cuanto a la pandemia a la pandemia por coronavirus, Gutiérrez expresó su agradecimiento “al presidente de la República y a todas las autoridades por ir a buscar al mundo entero, por ir a comprar las vacunas, por traerlas al país y por transportarlas a cada una de nuestras provincias”.
El gobernador indicó que “no es fácil conseguir esas vacunas, pero hay un gobierno que se ha puesto adelante para garantizar la seguridad sanitaria y social de cada argentino y argentina en cada rincón del país, así que muchísimas gracias por cada una de esas vacunas que llegan a la provincia de Neuquén, porque cada una de esas vacunas salva vidas”.
Por su parte, el presidente Fernández destacó que “es un gran avance que estemos celebrando que tenemos mil obras en marcha a lo largo de todo el país, porque la verdad es que la Argentina necesita de esta infraestructura para poder crecer, y estas mil obras cuestan 560 mil millones de pesos”.
En tanto, el titular de Vialidad Nacional destacó que se trata de “la habilitación de una obra trascendental para Neuquén en particular y para la Argentina productiva y profunda en general. Hoy venimos a habilitar con el gobernador la duplicación de calzada y estamos encima de una de las cuencas petroleras y gasíferas más importantes de todo el mundo”.
Arrieta destacó que las inversiones no se detuvieron durante la pandemia y explicó que la ruta oficialmente inaugurada tiene “un tránsito diario de entre 4 mil y 5 mil vehículos y tiene una potencia productiva para construir las próximas cinco décadas de Neuquén y de la Argentina”.
El acto
El presidente Alberto Fernández encabezó el acto desde el partido bonaerense de Almirante Brown, desde donde presentó las primeras 1.000 obras públicas que ya se encuentran en ejecución en toda la Argentina.
El mandatario dejó inauguradas 30 obras en 11 provincias con una inversión de 9.772 millones de pesos. Tanto él como el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis se comunicaron, mediante una videoconferencia, con cinco provincias: Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Misiones y Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.