
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Un equipo de investigadores halló una serie articulada de vértebras, arcos neurales y costillas. El animal pertenece al grupo de los ictiosaurios.
Regionales18/03/2021Restos fósiles de un reptil marino parecido a los delfines, con una antigüedad de 145 millones de años, fueron rescatados en cercanías de la localidad neuquina de Taquimilán, 380 kilómetros al noroeste de la capital provincial, tras ser descubiertos en diciembre del año pasado por un vecino que reportó el hallazgo, informó hoy el Gobierno de Neuquén.
Un equipo de investigadores de la Dirección de Patrimonio Cultural realizó el rescate de fósiles de un reptil marino del grupo de los ictiosaurios compuesto por una serie articulada de vértebras, arcos neurales y costillas.
La preparación de los materiales tras su extracción se realizará en el laboratorio paleontológico del Museo Municipal Carmen Funes de Plaza Huincul y posteriormente se depositarán en el Museo Paleontológico de Las Lajas por ser el más cercano al hallazgo.
El director provincial de Patrimonio Cultural, Carlos Cides, informó que el hallazgo se produjo el 23 de diciembre de 2020, en un sector denominado Tres Chorros, por la denuncia de un poblador de la zona.
“En una primera visita se identificó el lugar y se estimó la logística necesaria para poder levantar el material, que son restos fósiles pertenecientes a un ictosaurio que vivió en la zona cuando la cuenca neuquina formaba un golfo marino conectado con el océano Pacífico, hace unos 145 millones de años, mucho antes de que existiera la Cordillera de Andes tal como la conocemos”, precisó el funcionario provincial.
Por su lado, el director de Paleontología, Mateo Gutiérrez explicó que “los ictosaurios eran reptiles marinos que vivieron en el mesozoico en los mares del jurásico y cretácico”.
“Eran muy similares a los delfines en su apariencia, con rostro alargado, ojos muy grandes, una aleta dorsal y los miembros posteriores y anteriores convertidos en aletas”, dijo.
Se estima que la antigüedad de los fósiles hallados es 140 a 145 millones de años, en tanto según lo señalado por el titular del área de paleontología, “en ese período existía un engolfamiento del océano Pacífico que ocupaba casi toda la provincia, conformando una cuenca parcialmente cerrada limitada por un arco volcánico hacia el oeste y conectada estrechamente con ese océano”.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.