
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Por segundo año consecutivo, el subsecretario de Trabajo de la provincia, Ernesto Seguel ejercerá la presidencia del comité ejecutivo, que ayer se reunió en San Martín de los Andes en su 109ª edición, con la presencia de representantes de todo el país.
RegionalesLa provincia del Neuquén, a través de la subsecretaría de Trabajo, fue reelecta por segundo año consecutivo para presidir el comité ejecutivo del Consejo Federal del Trabajo, que este lunes tuvo lugar en San Martín de los Andes en el marco de la 109ª reunión plenaria, con la presencia de representantes de todo el país.
El subsecretario de Trabajo, Ernesto Seguel comentó al respecto que “se trataron varios temas que tienen que ver con el mundo del trabajo, pero, fundamentalmente, el organismo renovó la confianza depositada el año pasado en Neuquén para ejercer la presidencia durante todo 2019”.
Acotó que se trata de “un reconocimiento a la política que, en materia de trabajo, lleva adelante la Provincia con los proyectos y planes laborales y que toma en cuenta los indicadores positivos de crecimiento con que se cuenta, que ponen a Neuquén en los primeros lugares en la generación de empleo privado y de resolución de conflictos”.
Seguel indicó que “el plenario que hoy se desarrolló en San Martín de los Andes continuó con el análisis de otros aspectos que ya se venían discutiendo, como la erradicación en toda la Argentina del trabajo infantil y la negociación colectiva”, y agregó que “también se conversó sobre las acciones a seguir ante la conmemoración –este año– de los cien años de la creación del Organización Internacional del Trabajo (OIT)”.
El subsecretario de Trabajo provincial afirmó que sin lugar a dudas otro tema prioritario del consejo “fue considerar la situación económica y por lo tanto laboral que aqueja al país”. En este sentido, Seguel confirmó que “Neuquén es la única provincia que cuenta con indicadores positivos en generación de trabajo, pero en el resto del país se perdió una importante cantidad de puestos laborales y sin lugar a dudas tiene que ver con la situación económica actual”.
Agregó que “se analizó en este punto lo que sucede en provincias como Catamarca, donde la industria textil está en crisis y enfrenta el cierre de empresas emblemáticas; como así también el proceso negativo que sufre la industria metalmetálica; además de todo lo sucedido en los últimos meses en el Noroeste argentino con las inundaciones por lluvia, que también se suma a la crisis, como las provincias del Chaco, Santiago del Estero o Entre Ríos”.
De este modo, Seguel adelantó que el Consejo Federal del Trabajo decidió pedirle al ministerio de Trabajo de la Nación “que contribuya y respalde a las administraciones provinciales con programas para el sostenimiento del empleo, como los programas de Recuperación Productiva (REPRO), de Seguro de Desempleo, de Procedimiento Preventivo de Crisis”.
Luego de ratificar lo “fundamental que resulta el sostener las fuentes de trabajo”, el funcionario anunció que, para viabilizar este pedido ante Nación, “hoy armamos dentro del Consejo un mapa de los conflictos por región, en el que se detalló empresa por empresa, problemática por problemática, junto a la cantidad de trabajadores afectados”.
“Se le pide a Nación que contribuya a paliar las situaciones críticas con recursos económicos concretos, como es el caso del programa de Reconversión Productiva que aporta parte de los salarios a los trabajadores; también la capacitación, pero principalmente, los fondos de desempleo en aquellos casos en que la desvinculación laboral ya se haya concretado”, sostuvo Seguel.
Dijo que dentro de los pedidos también se incluyó el acompañamiento a las pymes “y en general, se le remitirá todo un mapa de los conflictos existentes en el país para poder llevar adelante acciones que resulten en la reactivación del empleo y el sostenimiento de los que hoy se tienen”.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.