
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata de un espacio para debatir políticas públicas para las personas trans, cuya expectativa de vida promedio es de 35 a 42 años.
Regionales18/03/2021El gobernador Omar Gutiérrez encabezó hoy, junto a la subsecretaria de Políticas de Diversidad de la Nación, Alba Rueda, la constitución de la Mesa de coordinación interministerial de políticas públicas para la población trans de la provincia del Neuquén. Esta iniciativa, impulsada desde la dirección provincial de Diversidad del Ministerio de Ciudadanía, tiene por objeto conformar una agenda de trabajo conjunta con todos los ministerios provinciales para elaborar políticas y acciones que contemplen los derechos de las personas trans.
Durante el encuentro, se trazaron lineamientos de trabajo para este año que apuntan al diseño de herramientas y políticas públicas que generen las condiciones necesarias para garantizar la igualdad de posibilidades de acceso al trabajo, salud y vivienda para las personas trans.
El acto de presentación se llevó a cabo en el auditorio de Casa de Gobierno y de la reunión inaugural participaron también representantes de los ministerios de Ciudadanía, Salud, Gobierno y Seguridad, Jefatura de Gabinete, Educación, Economía e Infraestructura, Producción e Industria, Turismo, Desarrollo Social y Trabajo, Energía y Recursos Naturales, de las Culturas, Deportes y de Niñez, Adolescencia y Juventud. Asimismo, asistieron referentes de las secretarías del Interior y Gobiernos Locales, de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), General y Servicios Públicos; y de Desarrollo Territorial y Ambiente.
Gutiérrez agradeció la conformación de este espacio: “Felicito la constitución de esta mesa. Siempre digo que lo interministerial da la idea de que es un espacio dentro del Estado, pero es abierto a toda la sociedad civil, para que las transformaciones tengan garantía de porvenir y futuro; que sean políticas públicas”, señaló.
El mandatario recordó además la entrega en 2020 del primer plan habitacional para personas trans en el barrio Confluencia de Neuquén capital.
“El cambio está en nosotros –dijo-. Este marco y este momento no son fruto de la casualidad sino de algunas pocas alegrías, pero sobre todo de muchísimas tristezas. Los números son elocuentes, cada uno se tiene que encargar y salir a transformar, porque no podemos vivir con esa realidad”, agregó Gutiérrez en referencia al promedio de vida de las personas trans.
Por su parte, Alba Rueda celebró la constitución de la mesa: “El enorme desafío es hablar de una integralidad y una transversalidad de derechos que es absolutamente necesaria para erradicar la discriminación y la violencia; y además, reafirmar la promoción y el trato digno hacia las personas travestis y trans”, dijo.
“Es inaceptable para cualquier sociedad en democracia que haya personas con expectativa de vida de 40 años. Quisiera recuperar la noción de compañeras, compañeros y compañeres trans, sobrevivientes de la violencia, que se convierte en una trama que termina siempre con la muerte temprana, donde el predicado común siempre fue la responsabilidad del Estado”, opinó. A modo de ejemplo señaló “la expulsión de las personas trans de los sistemas de salud y educativo, la falta de ejercicio de justicia y la violencia institucional”.
Por su parte el ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez, destacó que esta mesa “es un ejemplo de espacio instituido de articulación de poderes y con capacidad para llevar adelante acciones concretas”. Agregó que “las acciones originadas acá deben contribuir a trabajar en la articulación de todos los recursos ministeriales para abordar integralmente la problemática que viven día a día las personas trans de la provincia”.
El Director Provincial de Diversidad, Adrián Urrutia, remarcó que “la primera política pública fue la decisión política del gobernador Omar Gutiérrez de crear un área de Diversidad en la provincia del Neuquén. A partir de allí, nuestra función es sensibilizar para afuera y también hacia adentro del Estado para poder cambiar la realidad de las personas trans que durante años el Estado las olvidó como ciudadanas y ciudadanos”.
La Directora General de Promoción de Derechos, Alejandra Rodriguez Carrera, señaló que “las personas trans siguen teniendo un promedio de vida de 35/40 años producto de la discriminación y la falta de igualdad de oportunidades. Hoy tenemos una responsabilidad y una obligación como funcionarias y funcionarios públicos de escuchar y de canalizar las demandas del colectivo trans para que nunca más alguien tenga que sufrir por quién es y porque queremos cambiar estas vergonzosas estadísticas”. Agregó que “una persona trans a lo largo de su vida es expulsada de diferentes instituciones como el hogar, la escuela, el sistema de salud y por eso su baja expectativa de vida”.
Por su parte, los integrantes de la mesa expresaron su disposición de avanzar en un trabajo colaborativo que tenga mayor incidencia en la definición de políticas públicas en la materia, al mismo tiempo que acordaron coordinar las instancias requeridas para generar ámbitos más inclusivos, igualitarios y libres de discriminación en todo el territorio provincial.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.