Nación transfiere tierras para levantar un parque de la memoria en Neuquén

A través de un convenio, recibió cuatro hectáreas que pertenecían al Ejército Argentino. Funcionará como resguardo y transmisión de lo ocurrido durante la última dictadura cívico-militar.

Locales27/03/2021
La Escuelita Nqn

El Gobierno nacional transfirió hoy a la provincia de Neuquén el predio donde funcionó el Centro Clandestino de Detención “La Escuelita” en los fondos del batallón de Ingenieros 161 de la capital del distrito, que serán destinados para la puesta en marcha de un “parque de la memoria”.

El acto fue encabezado por el gobernador, Omar Gutiérrez, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez y otras autoridades que asistieron en forma presencial, en tanto que a través de la plataforma Zoom participaron el secretario de Derechos Humanos de Nación, Horacio Pietragalla Corti, y el vicepresidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Juan Agustín Debandi.

Gutiérrez destacó la predisposición del Gobierno nacional para lograr la transferencia de las tierras y anticipó que el parque de la memoria que se proyecta en el lugar se realizará “con la participación ciudadana”.

El gobernador neuquino señaló que “será un proceso transparente para que las distintas organizaciones sociales, instituciones y ciudadanos puedan visibilizar y expresar sus ideas de cómo distribuir este espacio”.

Horacio Pietragalla Corti destacó por su parte “el trabajo que se realizó junto a los organismos de derechos humanos, que sé que van a tener un rol importante en esta creación”.

“Es una actividad para celebrar; la memoria siempre tiene que ser motivo de reflexión”, afirmó.

En tanto, el vicepresidente de la AABE, Juan Agustín Debandi, expresó que “para esta agencia la cesión de tierras es cumplir con un mandato que estaba inconcluso y un acto de justicia”.

“Celebramos profundamente este momento, que en realidad es un trabajo que en los últimos meses se ha llevado adelante con mucho esfuerzo y compromiso por parte de muchas personas, que trabajaron mucho para que esto hoy se pueda concretar”, el funcionario.

Por su parte, Martínez manifestó que “a 45 años del golpe de Estado y de una política que hizo desparecer a 30 mil compañeros y compañeras, transformándolo en el momento más vergonzoso de la historia argentina, el Estado y todos nosotros seguimos en deuda con quienes fueron torturados, desaparecidos y con las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo”.

David Lugones, sobreviviente del Centro Clandestino de Detención “La Escuelita” expresó que “centenares de personas pasaron por acá y por suerte hubo personas muy valientes como Noemí Labrune (APDH), don Jaime de Nevares (Obispo de Neuquén), las Madres de Plaza de Mayo, que acompañaron a las víctimas e hicieron el primer trabajo”.

Recordó el reconocimiento del lugar en 1984 y destacó: "Hicimos el señalamiento y hoy asumimos la memoria y el compromiso por una sociedad distinta”.

El predio cedido cuenta con cuatro hectáreas ubicadas en calles Lanín y Chaco de la ciudad de Neuquén en lo que fueron los fondos del batallón militar.

En ese lugar durante la última dictadura cívico militar funcionó “La Escuelita” como centro clandestino de detención y tortura.

Te puede interesar
control nqn

Gran operativo de tránsito: Retuvieron 50 vehículos y detectaron 14 alcoholemias positivas

Locales19/05/2025

La Municipalidad de Neuquén, en conjunto con la Policía Provincial, realizó un importante operativo con el objetivo de desactivar un encuentro del grupo de motociclistas STUNT Neuquén, quienes organizaban, a través de redes sociales, una concentración en la Plaza de las Banderas y en la Isla 132 con actividades que incluían ruidos molestos y maniobras de conducción temeraria.

Lo más visto
ruta nqn

Bypass de Añelo: Avanzan las obras sobre las rutas 7 y 17

Regionales20/05/2025

Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.