
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Desde el sábado hasta hoy, la provincia recibió 13.700 vacunas del primer componente. Las mismas están siendo destinadas a las y los adultos mayores de 65 años.
Regionales30/03/2021Esta mañana, 3.500 vacunas Covishield del primer componente arribaron a la ciudad de Neuquén, las cuales ya comenzaron a ser distribuidas en las distintas zonas sanitarias de la provincia para continuar con la Campaña de Vacunación a lo largo y ancho del territorio. Este nuevo envío, al igual que las últimas 10.200 vacunas Sputnik V del primer componente que arribaron el pasado sábado y lunes, serán destinadas a las y los adultos mayores de 65 años. De esta manera, la provincia alcanza un total de 66.200 vacunas del primer componente recibidas y 13.100 del segundo componente.
Esta semana, la Campaña de Vacunación continuará con la aplicación de primeras dosis a las y los adultos mayores de 65 años en toda la provincia. Es importante aclarar en este sentido que desde el ministerio de Salud de la Nación se recomendó priorizar la aplicación de primeras dosis de vacunas contra el COVID-19 a la población objetivo, difiriendo la segunda dosis a un intervalo mínimo de 12 semanas (3 meses) desde la primera dosis.
Cabe destacar que, hasta el momento y en función de la población objetivo estimada, la provincia completó la vacunación con primeras dosis del personal de salud, y de las y los adultos mayores de 70 años. En el caso de las y los adultos que se encuentran en residencias de larga estadía, como el personal de salud, acompañantes y cuidadores que se desempeñan en ellas, se completó su inmunización con dos dosis.
Asimismo, se avanza en la aplicación de vacunas a las y los adultos mayores de 60 años (ahora estratificado en más de 65 años), el personal de educación, fuerzas de seguridad, personas de 18 a 59 años con factores de riesgo, y personas con discapacidad y factores de riesgo asociados mayores de 18 años.
Con este nuevo envío, la provincia habrá recibido 40.700 vacunas Sputnik V, 11.500 Covishield, 14.000 Sinopharm, todas del primer componente; y 13.100 Sputnik V del segundo componente. Es decir, un total de 66.200 vacunas del primer componente y 13.100 el segundo componente. Esto permitirá inmunizar con primeras dosis al 37 por ciento de la población objetivo estimada.
La ministra de Salud, Andrea Peve, señaló: “Jornada a jornada venimos trabajando para garantizar la accesibilidad a la vacuna, al igual que su rápida aplicación en pos de generar un impacto sanitario. Esto es posible gracias al trabajo que vienen realizando los equipos de salud y las y los voluntarios que son parte de la campaña, que se desempeñan en la aplicación de dosis como en las tareas administrativas como el registro y los llamados para otorgar turnos”.
Es importante aclarar que las personas que recibirán la vacuna serán citadas previamente por el ministerio de Salud de la provincia, a través de un correo electrónico que se envía a la dirección de mail que la persona consignó en el registro y/o por llamados telefónicos. En dicha citación, se les asigna día, lugar y horario para la vacunación.
Todas aquellas personas que se hayan registrado para recibir la vacuna contra el COVID-19 ahora pueden corroborar el estado de su inscripción aquí: (https://app.andes.gob.ar/vacunacion/consulta-inscripcion).
La vacunación contra el COVID-19 es libre, voluntaria y gratuita y se realiza de forma escalonada sobre los distintos grupos que conforman la población objetivo. En nuestra provincia se trata de 178.000 personas, entre personas con factores de riesgo de 18 a 59 años; personas mayores de 60 años; trabajadoras y trabajadores del sistema de salud; personas consideradas personal esencial de fuerzas de seguridad y personal de educación.
Dónde y cómo registrarse para recibir la vacuna
Es importante resaltar que, a través de la página oficial del ministerio de Salud de la provincia, se puede acceder al registro (https://www.saludneuquen.gob.ar/campana-de-vacunacion-contra-el-coronavirus/) para que las personas mayores de 60 años, el personal de salud, el personal de seguridad, las personas con discapacidad y factores de riesgo asociados mayores de 18 años, y las personas de 18 a 59 años con factores de riesgo que quieran recibir la vacuna contra el COVID-19 puedan inscribirse.
Para ello, es necesario ingresar a www.saludneuquen.gob.ar, apretar al botón “Campaña de Vacunación COVID-19 – Registro para vacunarse” y una vez allí, seleccionar el registro según la población objetivo que corresponda. Es necesario anotarse una sola vez.
En el caso del registro del personal de educación (https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna/docentes), el mismo se encuentra en la página oficial de la cartera sanitaria nacional.
En ningún caso, registrarse supone estar sacando un turno ni haciendo una reserva para que te apliquen la vacuna.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.