
Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"
Nacionales23/05/2025El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
Se debe a los mejores desempeños en Ganancias e IVA y por el bajo nivel de recaudación registrado en igual mes de 2020, de acuerdo a un informe.
Nacionales03/04/2021Las transferencias por coparticipación de impuestos de la Nación a las provincias aumentó durante marzo 20,5% interanual, debido a los mejores desempeños en Ganancias e IVA y por el bajo nivel de recaudación registrado en igual mes de 2020, en el inicio de la pandemia de coronavirus, según un informe elaborado por Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Considerando las transferencias de coparticipación, la recaudación por IVA mostró un aumento muy pronunciado del 20,3%, con lo que marzo pasó a ser el cuarto mes en el que se presentan guarismos positivos, subrayó la entidad que conduce Hernán Letcher.
Respecto a la inflación, marzo presentó datos de recaudación de IVA sensiblemente superiores en términos interanuales: 73,2% versus 44%.
Esta evolución en términos reales “resulta un termómetro preciso del desempeño del consumo en ese mes”, consideró el CEPA, en base a datos oficiales.
En este caso, marzo mostró una excelente performance por sexto mes consecutivo, alcanzando un incremento en términos reales de 26,6% interanual.
Al igual que con el IVA, Ganancias marcó un incrementó significativo con respecto al mismo mes del año anterior, con un alza del 82,3%.
“Los saltos de ambos impuestos y su incidencia en las transferencias de coparticipación explican el pronunciado aumento de la recaudación”, destacaron desde el CEPA.
Finalmente, en marzo se repitió un sensible incremento en los montos relacionados con el Impuesto a los Bienes Personales, con un alza del 342% interanual.
Al considerar la situación por provincias, desde CEPA dijeron que “es posible distinguir que la pérdida en términos reales de las transferencias por coparticipación tiene en sus extremos a CABA, con una caída de 48,2% interanual -como resultado de la reducción de aquellas vinculadas al costo de la policía y bomberos- y a Río Negro que recupera un 28,1%”.
"Se trata de un escenario donde, salvo CABA, el resto de las provincias le ganan fuertemente a la recaudación del año anterior ajustada por inflación por sexto mes consecutivo", acotó el informe.
En este marco, los ingresos por coparticipación crecieron en Río Negro (28,1%), Neuquén (27,8%), Tierra del Fuego (27,8%), Chaco (27,3%), San Luis (27,3%) y Buenos Aires (26,5%), entre otros distritos.
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior
El medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito y las ventas en los comercios siguen liderando.
Lo presentó el senador Juan Carlos Romero
Manejar tomando mate en la ruta es una costumbre argentina, pero dos provincias lo prohíben y multan severamente. Mendoza cobra hasta $420.000.
El Tribunal de Apelaciones volvió a rechazar hoy un intento de Fernández para apartar del caso al juez federal Julián Ercolini.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.