
Llegó al país una línea de muñecas coleccionables que trasciende edades y géneros, al encarnar la diversidad, la creatividad y la autenticidad.
Llegó al país una línea de muñecas coleccionables que trasciende edades y géneros, al encarnar la diversidad, la creatividad y la autenticidad.
De acuerdo con el nivel de actividad registrado en los primeros 20 días de diciembre, se venía proyectando una caída del nivel de del orden del 10% pero algunas acciones permitieron mejorar esa estimación.
Los informes de los distintos sectores muestran que los consumidores se muestran con extrema cautela de cara a Navidad y Año nuevo. El menor poder adquisitivo y el aumento en los costos tras las medidas dispuestas por el ministro Caputo, los factores claves.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) indicó que si bien los juguetes “low-cost” de hasta $1.500 incrementaron sus ventas navideñas este año, no es el caso de los productos con precios mayores a $3.500 que registraron una caída de 5,2% en unidades vendidas respecto de la temporada navideña de 2021.
Fue durante las inspecciones que realizó Protección al Consumidor por la celebración del Mes de las Infancias.
El domingo 21 de agosto es el Día de las Infancias y de acuerdo a los analistas consultados por Télam el 26% de los compradores planea regalar juguetes, productos que en el último año aumentaron muy por debajo de la inflación.
Las ventas de juguetes de cara a la celebración de Navidad registraron un aumento del 8% en la cantidad de unidades vendidas respecto a 2020 y del 10% contra igual período de 2019, informó la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ).
El programa Ahora 12 y 18, que es para juguetes nacionales, "permite el acceso a juguetes de mayor valor como monopatines, triciclos, que en cuotas sin interés se están vendiendo bien", afirmó el presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.