
El informe del Indec señala que el índice, que incluye la comida para una pareja con dos hijos, registró una suba del 7,2% en el primer mes del año.
El informe del Indec señala que el índice, que incluye la comida para una pareja con dos hijos, registró una suba del 7,2% en el primer mes del año.
El costo de la canasta básica alimentaria subió 3,1% el mes pasado, mientras que la canasta básica total aumentó el 4,4%, informó el INDEC.
En los primeros 9 meses del año, el valor de la Canasta Básica Alimentaria aumentó 64,8%, mientras que el de la Canasta Básica Total avanzó 60,2%
Según cifras del INDEC, un grupo familiar de cuatro integrantes requirió $49.465 para no caer bajo el umbral de la indigencia en el séptimo mes del año.
La Canasta Básica Total (CBT) subió 7% en marzo, con lo que una familia integrada por dos adultos y dos menores, requirió contar con ingresos por $ 89.690 para no caer debajo de la línea de la pobreza, según informó el INDEC.
Una familia tipo integrada por dos adultos y dos menores, necesitó percibir ingresos por $ 37.413 para adquirir la cantidad mínima de alimentos y no caer en la indigencia. En los últimos 12 meses, la medición acumuló un incremento de 52,2% y la canasta básica total 44,5%.
El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que mide el umbral de ingresos necesarios para que una familia de cuatro integrantes no sea considerada pobre, subió 3,3% en enero de 2022 con respecto al mes anterior y alcanzó los $78.624,46, según el INDEC.
Representa una variación del 45% interanual, mientras que la canasta básica alimentaria tuvo un incremento del 3%. Para no caer en la pobreza, una familia tipo necesitó un ingreso de $ $72.365,30 en el Gran Buenos Aires.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.