
El Día Mundial de la Actividad Física se celebra el 6 de abril y desde el ministerio de Salud de la Provincia se busca sensibilizar a la población sobre la importancia de realizar actividad física de manera regular.
El Día Mundial de la Actividad Física se celebra el 6 de abril y desde el ministerio de Salud de la Provincia se busca sensibilizar a la población sobre la importancia de realizar actividad física de manera regular.
Este viernes por la tarde, los neuquinos podrán disfrutar de una jornada de actividad física al aire libre que contará con la supervisión de los equipos de Salud de la provincia.
Comienzan los días óptimos para hacer actividad física y es importante saber en qué condiciones se encuentra el cuerpo para soportarla. Muchas veces el corazón no soporta la actividad, por lo que saber las técnicas básicas de reanimación se vuelve crucial.
La investigación de los científicos alemanes publicada en la científica 'Neurology' revela que la actividad física moderada también tiene un efecto positivo en el cerebro y podría contrarrestar potencialmente la pérdida de materia cerebral relacionada con la edad.
La iniciativa que inició en el centro recreativo Sandra Canale superó las expectativas con clases de 30 minutos por turno impartidas por profesores especializados en esta disciplina.
La agenda semanal incluye clases y charlas a cargo de profesionales expertos. Se extiende de lunes a domingo.
Se realizará en la Ciudad Deportiva de Neuquén capital, este jueves y viernes. Las charlas de los especialistas harán foco en la formación integral del deportista.
Se desarrollará mañana y el sábado en el campus del IFES de la ciudad de Neuquén.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.